• Inicio
  • Cursos
  • DIDÁCTICA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DESDE LAS CIENCIAS COGNITIVAS

DIDÁCTICA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DESDE LAS CIENCIAS COGNITIVAS


Categoría: Etiqueta:

La presente capacitación tiene por objeto que los docentes especialistas en la asignatura de lenguaje y comunicación a efectos que amplíen sus conocimientos pedagógicos bajo los actuales paradigmas que aportan las ciencias cognitivas que plantean que las personas están sujetas a procesos cognitivos y en interacción inseparable de su medio. Esto afecta a todas las dimensiones del ser humano, incluyendo el proceso de enseñanza-aprendizaje. En base a esto, es necesario actualizar las perspectivas desde las que se diseñan las metodologías y didácticas de enseñanza en la asignatura de lenguaje y comunicación bajo el paradigma del curriculum escolorizado.

  • DESTINATARIOS

    Profesores de Enseñanza Básica, Profesores de la Asignatura de Lenguaje y Comunicación, Educadoras de Párvulos, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos.

  • OBJETIVO GENERAL

    Al termino del curso el participante será capaz de aplicarán y orientarán el diseño de herramientas didácticas en la asignatura de lenguaje y comunicación desde la perspectiva de las ciencias cognitivas actuales basadas por las neurociencias.

  • CONTENIDOS

    Módulo 1: Desarrollo y aprendizaje del lenguaje

    • – Origen y evolución de la facultad del lenguaje.
    • – Desarrollo y aprendizaje del lenguaje.
    • – Avance curricular en enseñanza media en la asignatura de lenguaje.

    Módulo 2: Perspectivas sobre el lenguaje.

    • – Acercamiento a la perspectiva Computacional del lenguaje, Conexionismo, Lingüística Cognitiva y Corporización.
    • – Diseño de actividades aplicando la perspectiva de las Ciencias Cognitivas.
    • – Propuestas para el aula con uso de materiales concretos.

    Módulo 3: Contraste de paradigmas

    • – Contraste de la didáctica del Lenguaje y Comunicación entre el paradigma actual y desde el paradigma de las Ciencias Cognitivas.
    • – Diseño de actividades aplicando la perspectiva de las Ciencias Cognitivas.
    • – Propuestas para el aula con uso de materiales concretos.
  • METODOLOGÍA

    La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:

    • – Discusión sobre testimonios y ejemplos práctica de aula
    • – Análisis de casos de interacción de aula
    • – Reflexión plenaria y análisis de casos guiados
    • – Role playing de situaciones pedagógicas orientadas al desarrollo de la autorregulación (en la escuela y el hogar)
    • – Muestras de desempeño docente e institucional
    • – Transferencia de buenas prácticas a través de talleres guiados
    • – Talleres prácticos de didáctica en la enseñanza del lenguaje desde las técnicas corporizadas.

    En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.

  • RESULTADOS

    Se instalarán competencias como las de diseño y uso de material concreto, elementos de lingüística cognitiva y corporización para lograr mejores aprendizajes en comprensión lectora y producción textual en sus estudiantes.

  • REQUISITOS DE APROBACIÓN

    La evaluación se realizará por medio de dos (2) evaluaciones prácticas a través de trabajos grupales, y una evaluación teórica que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.

  • MATERIALES

    Los participantes reciben: una lapicera institucional, y un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso

    Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.

  • FINANCIAMIENTO

    GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.

DIDÁCTICA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DESDE LAS CIENCIAS COGNITIVAS
Curso:

Cerrado para Instituciones

Duración:

40 Hrs Cronologica

Lugar:

Todo Chile

Modalidad:

Presencial

Certificado:

Grupo Hyperpraxis Chile

Agotado

(USD) 50

DIDÁCTICA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DESDE LAS CIENCIAS COGNITIVAS


Categoría: Etiqueta:

La presente capacitación tiene por objeto que los docentes especialistas en la asignatura de lenguaje y comunicación a efectos que amplíen sus conocimientos pedagógicos bajo los actuales paradigmas que aportan las ciencias cognitivas que plantean que las personas están sujetas a procesos cognitivos y en interacción inseparable de su medio. Esto afecta a todas las dimensiones del ser humano, incluyendo el proceso de enseñanza-aprendizaje. En base a esto, es necesario actualizar las perspectivas desde las que se diseñan las metodologías y didácticas de enseñanza en la asignatura de lenguaje y comunicación bajo el paradigma del curriculum escolorizado.

  • DESTINATARIOS

    Profesores de Enseñanza Básica, Profesores de la Asignatura de Lenguaje y Comunicación, Educadoras de Párvulos, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos.

  • OBJETIVO GENERAL

    Al termino del curso el participante será capaz de aplicarán y orientarán el diseño de herramientas didácticas en la asignatura de lenguaje y comunicación desde la perspectiva de las ciencias cognitivas actuales basadas por las neurociencias.

  • CONTENIDOS

    Módulo 1: Desarrollo y aprendizaje del lenguaje

    • – Origen y evolución de la facultad del lenguaje.
    • – Desarrollo y aprendizaje del lenguaje.
    • – Avance curricular en enseñanza media en la asignatura de lenguaje.

    Módulo 2: Perspectivas sobre el lenguaje.

    • – Acercamiento a la perspectiva Computacional del lenguaje, Conexionismo, Lingüística Cognitiva y Corporización.
    • – Diseño de actividades aplicando la perspectiva de las Ciencias Cognitivas.
    • – Propuestas para el aula con uso de materiales concretos.

    Módulo 3: Contraste de paradigmas

    • – Contraste de la didáctica del Lenguaje y Comunicación entre el paradigma actual y desde el paradigma de las Ciencias Cognitivas.
    • – Diseño de actividades aplicando la perspectiva de las Ciencias Cognitivas.
    • – Propuestas para el aula con uso de materiales concretos.
  • METODOLOGÍA

    La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:

    • – Discusión sobre testimonios y ejemplos práctica de aula
    • – Análisis de casos de interacción de aula
    • – Reflexión plenaria y análisis de casos guiados
    • – Role playing de situaciones pedagógicas orientadas al desarrollo de la autorregulación (en la escuela y el hogar)
    • – Muestras de desempeño docente e institucional
    • – Transferencia de buenas prácticas a través de talleres guiados
    • – Talleres prácticos de didáctica en la enseñanza del lenguaje desde las técnicas corporizadas.

    En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.

  • RESULTADOS

    Se instalarán competencias como las de diseño y uso de material concreto, elementos de lingüística cognitiva y corporización para lograr mejores aprendizajes en comprensión lectora y producción textual en sus estudiantes.

  • REQUISITOS DE APROBACIÓN

    La evaluación se realizará por medio de dos (2) evaluaciones prácticas a través de trabajos grupales, y una evaluación teórica que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.

  • MATERIALES

    Los participantes reciben: una lapicera institucional, y un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso

    Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.

  • FINANCIAMIENTO

    GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.

DIDÁCTICA DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DESDE LAS CIENCIAS COGNITIVAS
Curso:

Cerrado para Instituciones

Duración:

40 Hrs Cronologica

Lugar:

Todo Chile

Modalidad:

Presencial

Certificado:

Grupo Hyperpraxis Chile

Agotado

(USD) 50

También te puede Interesar


Grupo Hyperpraxis Chile (MR). Consultora, OTEC desde el año 2011 por el MINTRAB, y el MINEDUC como entidad ejecutora de nivelación de estudios (Exámenes Libres), con sedes en: Calama, Santiago y Concepción. Certificada bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015 Registro INN: N°A-4327.

  • 5 Oriente N° 2458 Calama

  • Napoleón N° 3233, Las Condes. Santiago. Chile

  • Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción

  • +56 2 2886 9516 / +56 990081677

  • contacto@hyperpraxis.net