
Los paradigmas vigentes acerca de cómo se aprende en la denominada “Era del conocimiento”, apuntan a la necesidad de apoyar las prácticas docentes e intervenciones educativas en el aula, a través de un trabajo de empoderamiento del profesorado, para afrontar los cambios neuro-cognitivos, bioquímico-cerebrales, atencionales y de procesamiento de la información que actualmente evidencian los niños/as y adolescentes en las aulas de Chile y el mundo.
En este sentido, durante los últimos 5 años, las Neurociencias han demostrado que resulta ventajoso para el profesorado conocer estos cambios y las diferencias con su propia estructura y funcionamiento cerebral a la hora de planificar y desarrollar intervenciones de aula en post del logro de competencias en sus estudiantes, que recientes estudios han demostrado que, ello pasa por lograr una congruencia relacional entre la activación cerebral de éstos y las de los docentes, en una interacción dinámica orientada a construir aprendizajes significativos en el actuar de aula cotidiano.
El presente programa de especialización y actualización representa una oportunidad única para adquirir competencias que les permitan responder efectivamente a estas necesidades, potenciando los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.
- Módulo 1: Neurociencias y Educación Aplicadas al Aprendizaje Efectivo en el Aula
- Módulo 2: Neuroplasticidad, Memoria y Aprendizaje
- Módulo 3: Configuración del Cerebro Social para la Integración y Convivencia Escolar
- Módulo 4: Interacciones de Aula para el Desarrollo de Funciones Ejecutivas y Autorregulación
- Módulo 5: Neurodidáctica. Un Encuadre para las Interacciones de Aula
- Módulo 6: Didáctica de la Matemática desde las Ciencias Cognitivas
- Módulo 7: Didáctica del Lenguaje y la Comunicación desde las Ciencias Cognitivas
- Módulo 8: Didáctica de las Ciencias Aplicadas desde la Educación Inicial
La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:
- – Discusión sobre testimonios y ejemplos práctica de aula
- – Análisis de casos de interacción de aula
- – Reflexión plenaria y análisis de casos guiados
- – Role playing de situaciones pedagógicas orientadas al desarrollo de la autorregulación (en la escuela y el hogar)
- – Muestras de desempeño docente e institucional
- – Transferencia de buenas prácticas a través de talleres guiados
- – Talleres prácticos de didáctica de las ciencias, matemáticas y del lenguaje.
En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.
Capacidad para aplicar técnicas de enseñanza para favorecer la memoria de trabajo, autorregulación y flexibilidad cognitiva para la adquisición de aprendizajes significativos,el normal desarrollo de la clase y el mejoramiento de resultados académicos.
Docentes capaces de realizar intervenciones de aula con énfasis en las funciones ejecutivas por medio de la corporización; con el fin generar aprendizajes significativos y de calidad en sus estudiantes.
Capacidad para aplicar actividades en el aula que permitan promover la empatía y resiliencia en los educandos para la regulación emocional, favoreciendo el normal desarrollo de la clase y el mejoramiento de los resultados académicos.
Docentes capaces de implementar estrategias didácticas en la construcción y uso de material concreto como elemento de interacción de aula, que sea pertinente al nivel educativo y que favorezca aprendizajes significativos en sus alumnos/as.
Se instalarán competencias como las de diseño y uso de material concreto, elementos de lingüística cognitiva y corporización para lograr mejores aprendizajes en comprensión lectora y producción textual en sus estudiantes.
Docentes capaces de implementar secuencias didácticas basadas en el método y técnicas de investigación científica como elemento de interacción de aula que sea pertinente al nivel educativo y que favorezca el aprendizaje significativo en sus alumno/as.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
- Dra. Carmen G. Jiménez P. (Universidad de Chile)
- Mg. Denisse Landea B. (Universidad de Concepción)
- Dr. (c) Marcelo Casis R. (Universidad Finis Terrae)
Curso: | Cerrado para Instituciones |
---|---|
Duración: | 104 horas cronológicas |
Lugar: | Todo Chile |
Modalidad: | Semi Presencial |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
(USD) 46


Los paradigmas vigentes acerca de cómo se aprende en la denominada “Era del conocimiento”, apuntan a la necesidad de apoyar las prácticas docentes e intervenciones educativas en el aula, a través de un trabajo de empoderamiento del profesorado, para afrontar los cambios neuro-cognitivos, bioquímico-cerebrales, atencionales y de procesamiento de la información que actualmente evidencian los niños/as y adolescentes en las aulas de Chile y el mundo.
En este sentido, durante los últimos 5 años, las Neurociencias han demostrado que resulta ventajoso para el profesorado conocer estos cambios y las diferencias con su propia estructura y funcionamiento cerebral a la hora de planificar y desarrollar intervenciones de aula en post del logro de competencias en sus estudiantes, que recientes estudios han demostrado que, ello pasa por lograr una congruencia relacional entre la activación cerebral de éstos y las de los docentes, en una interacción dinámica orientada a construir aprendizajes significativos en el actuar de aula cotidiano.
El presente programa de especialización y actualización representa una oportunidad única para adquirir competencias que les permitan responder efectivamente a estas necesidades, potenciando los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.
- Módulo 1: Neurociencias y Educación Aplicadas al Aprendizaje Efectivo en el Aula
- Módulo 2: Neuroplasticidad, Memoria y Aprendizaje
- Módulo 3: Configuración del Cerebro Social para la Integración y Convivencia Escolar
- Módulo 4: Interacciones de Aula para el Desarrollo de Funciones Ejecutivas y Autorregulación
- Módulo 5: Neurodidáctica. Un Encuadre para las Interacciones de Aula
- Módulo 6: Didáctica de la Matemática desde las Ciencias Cognitivas
- Módulo 7: Didáctica del Lenguaje y la Comunicación desde las Ciencias Cognitivas
- Módulo 8: Didáctica de las Ciencias Aplicadas desde la Educación Inicial
La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:
- – Discusión sobre testimonios y ejemplos práctica de aula
- – Análisis de casos de interacción de aula
- – Reflexión plenaria y análisis de casos guiados
- – Role playing de situaciones pedagógicas orientadas al desarrollo de la autorregulación (en la escuela y el hogar)
- – Muestras de desempeño docente e institucional
- – Transferencia de buenas prácticas a través de talleres guiados
- – Talleres prácticos de didáctica de las ciencias, matemáticas y del lenguaje.
En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.
Capacidad para aplicar técnicas de enseñanza para favorecer la memoria de trabajo, autorregulación y flexibilidad cognitiva para la adquisición de aprendizajes significativos,el normal desarrollo de la clase y el mejoramiento de resultados académicos.
Docentes capaces de realizar intervenciones de aula con énfasis en las funciones ejecutivas por medio de la corporización; con el fin generar aprendizajes significativos y de calidad en sus estudiantes.
Capacidad para aplicar actividades en el aula que permitan promover la empatía y resiliencia en los educandos para la regulación emocional, favoreciendo el normal desarrollo de la clase y el mejoramiento de los resultados académicos.
Docentes capaces de implementar estrategias didácticas en la construcción y uso de material concreto como elemento de interacción de aula, que sea pertinente al nivel educativo y que favorezca aprendizajes significativos en sus alumnos/as.
Se instalarán competencias como las de diseño y uso de material concreto, elementos de lingüística cognitiva y corporización para lograr mejores aprendizajes en comprensión lectora y producción textual en sus estudiantes.
Docentes capaces de implementar secuencias didácticas basadas en el método y técnicas de investigación científica como elemento de interacción de aula que sea pertinente al nivel educativo y que favorezca el aprendizaje significativo en sus alumno/as.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
- Dra. Carmen G. Jiménez P. (Universidad de Chile)
- Mg. Denisse Landea B. (Universidad de Concepción)
- Dr. (c) Marcelo Casis R. (Universidad Finis Terrae)
Curso: | Cerrado para Instituciones |
---|---|
Duración: | 104 horas cronológicas |
Lugar: | Todo Chile |
Modalidad: | Semi Presencial |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
(USD) 46

También te puede Interesar
INTEGRACIÓN SENSORIAL. APOYOS Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL HOGAR Y LA ESCUELA
En el marco educativo escolar, focalizamos la significancia de este curso-taller mediante el crec…DECRETO Nº83 ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DUA Y PACI
El presente curso de capacitación tiene por objeto los participantes amplíen sus conocimientos pe…TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SU ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO
La enseñanza centrada en el alumno, se ha transformado en la forma predominante de diseñar el cur…PLAN DE ASESORÍA EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Los principales desafíos de la actual educación púbica es abrir paso a disminuir las brechas soci…NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN APLICADAS AL APRENDIZAJE EFECTIVO EN EL AULA
La enseñanza centrada en el alumno, se ha transformado en la forma predominante de diseñar el cur…HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN DE AULA PARA EL DESARROLLO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
La OECD organismo Internacional promotor del desarrollo social, educativo y económico mundial, de…ESTRATEGIAS DE AUTORREGULACIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DESDE LA EVIDENCIA NEUROCIENTÍFICA
Esta iniciativa permite favorecer procesos educativos de autorregulación para el mejoramiento del…ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA EN NEURODIDÁCTICA
Los paradigmas vigentes acerca de cómo se aprende en la denominada “Era del conocimiento”, apunta…TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ EN EDUCACIÓN INICIAL
En el marco educativo escolar, focalizamos la significancia de este curso mediante el creciente a…INTEGRACIÓN SENSORIAL. APOYOS Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL HOGAR Y LA ESCUELA
En el marco educativo escolar, focalizamos la significancia de este curso-taller mediante el crec…