El presente curso de capacitación tiene por objeto los participantes amplíen sus conocimientos pedagógicos en relación a las nuevas propuestas entregadas por el Ministerio de Educación, que favorezcan la integración de todos los estudiantes y cuenten con las herramientas técnicas necesarias para planificar propuestas educativas que faciliten la participación y aprendizaje de cada uno de los alumnos, en el marco de las metas educativas comunes para todos/as, lo que incidirá positivamente en mejoras de los aprendizajes en los contextos actuales de diversidad.
Actualmente las diferencias entre nuestros estudiantes, amerita de un despliegue de apoyos y estrategias que consideren las características y necesidades de cada uno, lo que se sustenta en el reconocimiento de que no todos los alumnos y alumnas aprenden igual, ni al mismo ritmo.
Atender a la diversidad en el aula significa que los docentes se ocupen de todos los estudiantes, generen ambientes de aprendizaje enriquecedores y diversifiquen la enseñanza, prestando especial atención a aquellos que requieren apoyos para participar y aprender en igualdad de condiciones. Por ello, asumir la dimensión general de la diversidad en el aula obliga al docente a realizar un proceso de flexibilización y de ajuste en el desarrollo curricular que les permitan realizar adecuaciones para planificar de manera diversificada a fin de minimizar y/o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) a las que se enfrentan los alumnos.
Para hacer esto posible, el equipo docente requiere avanzar hacia planeaciones de aula diversificadas, que consideren los diferentes niveles, ritmos y estilos de aprendizaje, los distintos intereses y motivaciones y las características socioculturales de sus alumnos y para responder a este compromiso es necesario que los profesionales de educación participen en procesos de capacitación y de formación continua para consolidar su perfil docente en favor del logro educativo de todos sus estudiantes.
Educadoras de Párvulos, profesores de Enseñanza Básica, Profesores de diferentes Asignaturas, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos.
Al termino del curso el participante será capaz de diseñar e implementar planificaciones diversificadas y procesos de enseñanza – aprendizaje, que faciliten la participación y aprendizaje de cada uno de los alumnos (as) en el aula, en el marco de las metas educativas y en el contexto de las normas y criterios establecidos por el decreto Nº 83.
I. Equipo De Aula
II. Estrategias DUA
III. Plan de Adecuación Curricular Individualizada PACI
IV. Planificación Diversificada
La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:
En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.
Docentes competentes en implementar en sus prácticas de aula el diseño universal de aprendizaje y modelos de planificación diversificada para el proceso de inclusión educativa.
La evaluación se realizará por medio de dos (2) evaluaciones prácticas a través de trabajos grupales, y una evaluación teórica que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.
Los participantes reciben: una lapicera institucional, y un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso
Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
Curso: | Abierto |
---|---|
Duración: | 20-hrs-cronologica |
Lugar: | Todo Chile |
Modalidad: | On-Line |
Certificado: | Fundación Chile Aprende, Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
El presente curso de capacitación tiene por objeto los participantes amplíen sus conocimientos pedagógicos en relación a las nuevas propuestas entregadas por el Ministerio de Educación, que favorezcan la integración de todos los estudiantes y cuenten con las herramientas técnicas necesarias para planificar propuestas educativas que faciliten la participación y aprendizaje de cada uno de los alumnos, en el marco de las metas educativas comunes para todos/as, lo que incidirá positivamente en mejoras de los aprendizajes en los contextos actuales de diversidad.
Actualmente las diferencias entre nuestros estudiantes, amerita de un despliegue de apoyos y estrategias que consideren las características y necesidades de cada uno, lo que se sustenta en el reconocimiento de que no todos los alumnos y alumnas aprenden igual, ni al mismo ritmo.
Atender a la diversidad en el aula significa que los docentes se ocupen de todos los estudiantes, generen ambientes de aprendizaje enriquecedores y diversifiquen la enseñanza, prestando especial atención a aquellos que requieren apoyos para participar y aprender en igualdad de condiciones. Por ello, asumir la dimensión general de la diversidad en el aula obliga al docente a realizar un proceso de flexibilización y de ajuste en el desarrollo curricular que les permitan realizar adecuaciones para planificar de manera diversificada a fin de minimizar y/o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) a las que se enfrentan los alumnos.
Para hacer esto posible, el equipo docente requiere avanzar hacia planeaciones de aula diversificadas, que consideren los diferentes niveles, ritmos y estilos de aprendizaje, los distintos intereses y motivaciones y las características socioculturales de sus alumnos y para responder a este compromiso es necesario que los profesionales de educación participen en procesos de capacitación y de formación continua para consolidar su perfil docente en favor del logro educativo de todos sus estudiantes.
Educadoras de Párvulos, profesores de Enseñanza Básica, Profesores de diferentes Asignaturas, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos.
Al termino del curso el participante será capaz de diseñar e implementar planificaciones diversificadas y procesos de enseñanza – aprendizaje, que faciliten la participación y aprendizaje de cada uno de los alumnos (as) en el aula, en el marco de las metas educativas y en el contexto de las normas y criterios establecidos por el decreto Nº 83.
I. Equipo De Aula
II. Estrategias DUA
III. Plan de Adecuación Curricular Individualizada PACI
IV. Planificación Diversificada
La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:
En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.
Docentes competentes en implementar en sus prácticas de aula el diseño universal de aprendizaje y modelos de planificación diversificada para el proceso de inclusión educativa.
La evaluación se realizará por medio de dos (2) evaluaciones prácticas a través de trabajos grupales, y una evaluación teórica que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.
Los participantes reciben: una lapicera institucional, y un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso
Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
Curso: | Abierto |
---|---|
Duración: | 20-hrs-cronologica |
Lugar: | Todo Chile |
Modalidad: | On-Line |
Certificado: | Fundación Chile Aprende, Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
Grupo Hyperpraxis Chile (MR). Consultora, OTEC desde el año 2011 por el MINTRAB, y el MINEDUC como entidad ejecutora de nivelación de estudios (Exámenes Libres), con sedes en: Calama, Santiago y Concepción. Certificada bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015 Registro INN: N°A-4327.
5 Oriente N° 2458 Calama
Napoleón N° 3233, Las Condes. Santiago. Chile
Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción
+56 2 2886 9516 / +56 990081677
contacto@hyperpraxis.net