Aunque el tema de la profesionalización docente no es nuevo como campo de estudio de la pedagogía, sí que resulta relevante su consideración en el contexto formativo de hoy en día, y lo es desde diferentes prismas o perspectivas :
Es por esto que, en el contexto de la carrera docente impulsada por el Ministerio de Educación de Chile se crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley Nº 20.903), cuyo objetivo central es contribuir al mejoramiento continuo del desempeño profesional de las/los docentes, mediante la actualización y profundización de sus conocimientos disciplinarios y pedagógicos, el despliegue de habilidades y actitudes, la reflexión sobre su práctica profesional, en forma individual o a través del trabajo colaborativo con otros docentes y profesionales, de manera de facilitar el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades para el desempeño docente en un contexto educativo situado.En virtud de lo anterior y atendiendo al Marco de la Buena Enseñanza (Mineduc, 2015) este curso se basará en el dominio C llamado Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes (MINEDUC,2015), donde se enfatiza la importancia en el compromiso con los alumnos y alumnas al presentarles actividades o situaciones de aprendizaje de manera coherente, que incluyan recursos o materiales educativos de apoyo y que sean significativos para ellos y ellas es decir, que ambos puedan atribuirles un sentido, a partir de sus saberes y experiencias como también de sus conocimientos e intereses. Un análisis de la situación actual (FONDECYT 1070795, 1095149) en el terreno de la formación de competencias evidencia la carencia de sistemas y situaciones didácticas que, de manera coherente y sistemática, den cuenta del desarrollo de las competencias en general y de pensamiento científico en particular en estudiantes de educación media en el ámbito de las ciencias experimentales, por lo que se piensa que una actividad docente dirigida a la formación de pensamiento científico del sujeto competente respecto a los problemas de la ciencia debe ocuparse de los procesos en sí mismos sin abandonar los productos.En suma, este curso pretende ofrecer una visión actualizada acerca de la naturaleza de la ciencia y su proyección disciplinar-didáctica. De este modo, se favorecen espacios reflejados en el diseño de secuencias didácticas basadas en ciclo de aprendizaje constructivista con una selección de métodos y recursos propios del área de las Ciencias, que respondan a las características de los estudiantes de Educación Media en Biología, Física y Química para contextos situados de la región.
Profesores de educación media en Biología, Química y Física, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos.
Los participantes al termino del programa de capacitación utilizaran habilidades de pensamiento científico para diseñar secuencias didácticas para mejorar la calidad de los razonamientos científicos estudiantiles, vinculadas a los objetivos que abordan los Programas de Estudio de Biología, Física y Química; que respondan a favorecer la solución de problemáticas detectadas por el profesorado según su realidad escuela-región.
Módulo I: Sentido y significado de la enseñanza de las ciencias experimentales (Biología, Física y Química) para la formación de los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI.
Módulo II-. Características de la didáctica de las ciencias experimentales (Biología, Física y Química), desde los tipos de conocimientos.
Módulo III.- Tipos de contenidos a promover en las ciencias experimentales (Biología, Física y Química).
Módulo IV.- Diseño de secuencias didácticas para ciencias experimentales de educación media (Biología, Física y Química).
La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:
En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.
Docentes competentes en desarrollar habilidades de pensamiento científico para diseñar secuencias didácticas para mejorar la calidad de los razonamientos científicos de sus estudiantes que abordan en los Programas de Estudio de Biología, Física y Química
La evaluación se realizará por medio de cuatro (4) evaluaciones prácticas a través de trabajos grupales, y una evaluación teórica que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.
Los participantes reciben: una lapicera institucional, y un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso
Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
Curso: | Cerrado para Instituciones |
---|---|
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 40 Hrs Cronologica |
Lugar: | Todo Chile |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
Aunque el tema de la profesionalización docente no es nuevo como campo de estudio de la pedagogía, sí que resulta relevante su consideración en el contexto formativo de hoy en día, y lo es desde diferentes prismas o perspectivas :
Es por esto que, en el contexto de la carrera docente impulsada por el Ministerio de Educación de Chile se crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley Nº 20.903), cuyo objetivo central es contribuir al mejoramiento continuo del desempeño profesional de las/los docentes, mediante la actualización y profundización de sus conocimientos disciplinarios y pedagógicos, el despliegue de habilidades y actitudes, la reflexión sobre su práctica profesional, en forma individual o a través del trabajo colaborativo con otros docentes y profesionales, de manera de facilitar el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades para el desempeño docente en un contexto educativo situado.En virtud de lo anterior y atendiendo al Marco de la Buena Enseñanza (Mineduc, 2015) este curso se basará en el dominio C llamado Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes (MINEDUC,2015), donde se enfatiza la importancia en el compromiso con los alumnos y alumnas al presentarles actividades o situaciones de aprendizaje de manera coherente, que incluyan recursos o materiales educativos de apoyo y que sean significativos para ellos y ellas es decir, que ambos puedan atribuirles un sentido, a partir de sus saberes y experiencias como también de sus conocimientos e intereses. Un análisis de la situación actual (FONDECYT 1070795, 1095149) en el terreno de la formación de competencias evidencia la carencia de sistemas y situaciones didácticas que, de manera coherente y sistemática, den cuenta del desarrollo de las competencias en general y de pensamiento científico en particular en estudiantes de educación media en el ámbito de las ciencias experimentales, por lo que se piensa que una actividad docente dirigida a la formación de pensamiento científico del sujeto competente respecto a los problemas de la ciencia debe ocuparse de los procesos en sí mismos sin abandonar los productos.En suma, este curso pretende ofrecer una visión actualizada acerca de la naturaleza de la ciencia y su proyección disciplinar-didáctica. De este modo, se favorecen espacios reflejados en el diseño de secuencias didácticas basadas en ciclo de aprendizaje constructivista con una selección de métodos y recursos propios del área de las Ciencias, que respondan a las características de los estudiantes de Educación Media en Biología, Física y Química para contextos situados de la región.
Profesores de educación media en Biología, Química y Física, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos.
Los participantes al termino del programa de capacitación utilizaran habilidades de pensamiento científico para diseñar secuencias didácticas para mejorar la calidad de los razonamientos científicos estudiantiles, vinculadas a los objetivos que abordan los Programas de Estudio de Biología, Física y Química; que respondan a favorecer la solución de problemáticas detectadas por el profesorado según su realidad escuela-región.
Módulo I: Sentido y significado de la enseñanza de las ciencias experimentales (Biología, Física y Química) para la formación de los ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI.
Módulo II-. Características de la didáctica de las ciencias experimentales (Biología, Física y Química), desde los tipos de conocimientos.
Módulo III.- Tipos de contenidos a promover en las ciencias experimentales (Biología, Física y Química).
Módulo IV.- Diseño de secuencias didácticas para ciencias experimentales de educación media (Biología, Física y Química).
La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:
En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación y asesoría.
Docentes competentes en desarrollar habilidades de pensamiento científico para diseñar secuencias didácticas para mejorar la calidad de los razonamientos científicos de sus estudiantes que abordan en los Programas de Estudio de Biología, Física y Química
La evaluación se realizará por medio de cuatro (4) evaluaciones prácticas a través de trabajos grupales, y una evaluación teórica que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.
Los participantes reciben: una lapicera institucional, y un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso
Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
Curso: | Cerrado para Instituciones |
---|---|
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 40 Hrs Cronologica |
Lugar: | Todo Chile |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
Grupo Hyperpraxis Chile (MR). Consultora, OTEC desde el año 2011 por el MINTRAB, y el MINEDUC como entidad ejecutora de nivelación de estudios (Exámenes Libres), con sedes en: Calama, Santiago y Concepción. Certificada bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015 Registro INN: N°A-4327.
5 Oriente N° 2458 Calama
Napoleón N° 3233, Las Condes. Santiago. Chile
Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción
+56 2 2886 9516 / +56 990081677
contacto@hyperpraxis.net