La presente capacitación tiene por objeto implementar a un grupo de docentes directivos, desarrollar un completo programa de especialización orientado a la innovación educativa centrando los procesos educativos en el alumno/a como un motor estratégico que conlleve a implementar una ventaja competitiva en el medio local, de crecimiento y productividad relacionada con procesos de calidad educativa.
A partir de este planteamiento, la presente iniciativa dará inicio ha este programa por medio de una capacitación liderada por la experta de la Universidad de Chile Dra. Carmen Gloria Jiménez, y determinada por la importancia demostrada a través de la evidencia de las nuevas ciencias cognitivas y las neurociencias cognitivas actuales -aplicadas a la educación- que están llevando al conocimiento acerca del aprendizaje, como una herramienta necesaria de ser incorporada al discurso docente en vías de una continua mejora de la enseñanza y el aprendizaje actual, como lo señala la OCDE el cual Chile es país miembro.
Liderar procesos de gestión directiva en términos de innovación educativa en intervenciones de aula y estilos de enseñanza/aprendizaje, contribuyendo a promover modificaciones conceptuales y actitudinales de los docentes en sus prácticas de aula y procesos didácticos a partir de la evidencia en neurociencias cognitiva.
La Metodología será activo-participativa, promoviendo el aprendizaje cooperativo y entre pares. Por tanto, si bien es necesario conocer un marco de referencia orientación será práctica y de aplicación, aprovechando la experiencia y las necesidades de los participantes. En los espacios de capacitación se desarrollarán: exposiciones; talleres de aplicación; espacios de reflexión y discusión. Las sesiones serán apoyadas por power point y documentos para la aplicación de los temas acordados.
Capacidad de elaborar acciones de liderazgo pedagógico que impacten en el buen desarrollo de la clase y en los resultados académicos e institucionales para mejorar a través de la neurodidáctica los aprendizajes de los estudiantes.
La capacitación se realizará por medio de dos (2) evaluaciones prácticas, a través de trabajos grupales, que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.
Los participantes reciben: una lapicera institucional, una carpeta de vinil con un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso
Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
Curso: | Cerrado para Instituciones |
---|---|
Duración: | 20-hrs-cronologica |
Lugar: | Todo Chile |
Modalidad: | Presencial |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
La presente capacitación tiene por objeto implementar a un grupo de docentes directivos, desarrollar un completo programa de especialización orientado a la innovación educativa centrando los procesos educativos en el alumno/a como un motor estratégico que conlleve a implementar una ventaja competitiva en el medio local, de crecimiento y productividad relacionada con procesos de calidad educativa.
A partir de este planteamiento, la presente iniciativa dará inicio ha este programa por medio de una capacitación liderada por la experta de la Universidad de Chile Dra. Carmen Gloria Jiménez, y determinada por la importancia demostrada a través de la evidencia de las nuevas ciencias cognitivas y las neurociencias cognitivas actuales -aplicadas a la educación- que están llevando al conocimiento acerca del aprendizaje, como una herramienta necesaria de ser incorporada al discurso docente en vías de una continua mejora de la enseñanza y el aprendizaje actual, como lo señala la OCDE el cual Chile es país miembro.
Liderar procesos de gestión directiva en términos de innovación educativa en intervenciones de aula y estilos de enseñanza/aprendizaje, contribuyendo a promover modificaciones conceptuales y actitudinales de los docentes en sus prácticas de aula y procesos didácticos a partir de la evidencia en neurociencias cognitiva.
La Metodología será activo-participativa, promoviendo el aprendizaje cooperativo y entre pares. Por tanto, si bien es necesario conocer un marco de referencia orientación será práctica y de aplicación, aprovechando la experiencia y las necesidades de los participantes. En los espacios de capacitación se desarrollarán: exposiciones; talleres de aplicación; espacios de reflexión y discusión. Las sesiones serán apoyadas por power point y documentos para la aplicación de los temas acordados.
Capacidad de elaborar acciones de liderazgo pedagógico que impacten en el buen desarrollo de la clase y en los resultados académicos e institucionales para mejorar a través de la neurodidáctica los aprendizajes de los estudiantes.
La capacitación se realizará por medio de dos (2) evaluaciones prácticas, a través de trabajos grupales, que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. Luego estas evaluaciones de promediaran obteniéndose la Nota Final. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 80%.
Los participantes reciben: una lapicera institucional, una carpeta de vinil con un manual con documentos de lectura de apoyo, relacionados con la lectura básica y complementaria del presente curso
Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) y además una Agencia de Asistencia Técnica Educativa (ATE), por ende este curso puede ser financiado con fondos Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), como utilizando el programa impulsa personas de la Franquicia Tributaria del SENCE, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
Curso: | Cerrado para Instituciones |
---|---|
Duración: | 20-hrs-cronologica |
Lugar: | Todo Chile |
Modalidad: | Presencial |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Agotado
Grupo Hyperpraxis Chile (MR). Consultora, OTEC desde el año 2011 por el MINTRAB, y el MINEDUC como entidad ejecutora de nivelación de estudios (Exámenes Libres), con sedes en: Calama, Santiago y Concepción. Certificada bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015 Registro INN: N°A-4327.
5 Oriente N° 2458 Calama
Napoleón N° 3233, Las Condes. Santiago. Chile
Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción
+56 2 2886 9516 / +56 990081677
contacto@hyperpraxis.net