• Inicio
  • Cursos
  • INTEGRACIÓN SENSORIAL. APOYOS Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL HOGAR Y LA ESCUELA

INTEGRACIÓN SENSORIAL. APOYOS Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL HOGAR Y LA ESCUELA


Categoría: Etiqueta:

En el marco educativo escolar, focalizamos la significancia de este curso-taller mediante el creciente aumento de los problemas de integración social, escolar y de aprendizaje, que expresan los efectos de una educación fragmentada, y nos obliga a plantearnos nuevas estrategias que favorezcan tanto el cuidado de la infancia, como la función humanizante de la educación.

A raíz de lo anterior, este dispositivo de formación tiene por objeto que los profesionales o técnicos que intervienen a niños/as y adolescentes actualicen sus conocimientos en técnicas de intervención en integración sensorial para ser aplicadas en los ambientes educativos, reeducativos y/o terapéuticos como una herramienta de aprendizaje basada en la regulación del pensamiento sensorial de los educandos.

  • DESTINATARIOS

    Terapeuta ocupacional, Fonoaudiólogos, Kinesiologos, Psicólogos, Psicopedagógos, Educadores diferencial, Educadoras de Párvulos, Técnicos y Asistentes de Párvulos, Profesores de Enseñanza Básica, Profesores de Diferentes Asignaturas, Profesores jefe/s, Asistentes de la Educación, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos. Tutores educativos.

  • OBJETIVOS

    Aplicar estrategias basadas en la integración sensorial para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños/as, mediante procesos inclusivos aplicados a procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Conocer las caracteristicas principales de Integración Sensorial, los perfiles de procesamiento y las disfunciones que se presentan en los mismos.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    • Identificar las cualidades específicas de cada sistema sensorial.
    • Identificar las conductas caracteristicas que observamos en los distintos trastornos de procesamiento sensorial.
    • Conocer las modificaciones que podemos realizar en la tarea y el ambiente para beneficiar el desempeño independiente tanto en la escuela, en el hogar y en las terapias.
  • CONTENIDOS
    • 1.Integración Sensorial: funcionamiento y limites. Como los niños/as con trastornos de los sentidos se perciben a sí mismos y al medio que los rodea.
    • 2.Estrategias niños/as c/trastornos de los sentidos.
    • 3.Intensidad y estímulos a niños/as con déficit atencional e intranquilidad motora.
    • 4. Acompañamiento al aula para evidenciar capacidades de orden práctico.
    • 5. Detección temprana de trastornos en el desarrollo de la motricidad.
    • 6. Detección temprana de trastornos de lenguaje.
    • 7. Detección temprana en el comportamiento de niños/as con síntoma de irritación del desarrollo de la integración sensorial.
  • METODOLOGÍA

    La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa mediante plataforma e-learning. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:

    • – Discusión sobre testimonios y ejemplos de los alumnos/as.
    • – Revisión de recursos audiovisuales sobre los temas tratados.
    • – Análisis de casos reales.
    • – Muestras de desempeño docente.
    • – Talleres grupales.
    • – Monitoreo del diseño e implementación de las actividades.

    En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación.

  • RESULTADOS

    Profesionales capaces de aplicar estrategias inclusivas por medio de actividades de integración sensorial que beneficien la regulación en la intensidad de los estímulos para niños con déficit atencional e intranquilidad motora.

  • REQUISITOS DE APROBACIÓN

    La evaluación se realizará por medio de una (1) evaluación práctica a través de un trabajo grupal, que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 90%.

  • MATERIALES

    Los participantes reciben: una lapicera institucional, carpeta y set de apuntes.

    Certificado de participación (se enviará por e mail)

    Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.

  • FINANCIAMIENTO
    • Inscripciones individuales $30.000.-
    • Inscripciones en DUPLA $25.000 c/u. (Cupos limitados)
    • INSCRIPCIONES EN TERNA $20.000 c/u (tres personas) solo 21 cupos disponibles
    • Estudiantes: $20.000.- (Cupos Limitados )
    • Cuenta Corriente Banco Banco de Crédito e Inverciones ( BCI ) nº 54005523 a nombre de HYPERPRAXIS LTDA Rut: 76.162.554-3 / contabilidad@hyperpraxis.cl
    • GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), por ende este curso puede ser financiado con fondos de Educación, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
  • RELATOR/A
    • Frieder Haas, Terapeuta Ocupacional.

INTEGRACIÓN SENSORIAL. APOYOS Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL HOGAR Y LA ESCUELA
Curso:

Abierto

Duración:

30 Hrs Cronológicas

Lugar:

Plataforma e-learning

Modalidad:

On-Line

Certificado:

Fundación Chile Aprende, Grupo Hyperpraxis Chile

Agotado

(USD) 63

INTEGRACIÓN SENSORIAL. APOYOS Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL HOGAR Y LA ESCUELA


Categoría: Etiqueta:

En el marco educativo escolar, focalizamos la significancia de este curso-taller mediante el creciente aumento de los problemas de integración social, escolar y de aprendizaje, que expresan los efectos de una educación fragmentada, y nos obliga a plantearnos nuevas estrategias que favorezcan tanto el cuidado de la infancia, como la función humanizante de la educación.

A raíz de lo anterior, este dispositivo de formación tiene por objeto que los profesionales o técnicos que intervienen a niños/as y adolescentes actualicen sus conocimientos en técnicas de intervención en integración sensorial para ser aplicadas en los ambientes educativos, reeducativos y/o terapéuticos como una herramienta de aprendizaje basada en la regulación del pensamiento sensorial de los educandos.

  • DESTINATARIOS

    Terapeuta ocupacional, Fonoaudiólogos, Kinesiologos, Psicólogos, Psicopedagógos, Educadores diferencial, Educadoras de Párvulos, Técnicos y Asistentes de Párvulos, Profesores de Enseñanza Básica, Profesores de Diferentes Asignaturas, Profesores jefe/s, Asistentes de la Educación, Coordinadores de Ciclo, Jefes de UTP y/o Directivos. Tutores educativos.

  • OBJETIVOS

    Aplicar estrategias basadas en la integración sensorial para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños/as, mediante procesos inclusivos aplicados a procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Conocer las caracteristicas principales de Integración Sensorial, los perfiles de procesamiento y las disfunciones que se presentan en los mismos.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    • Identificar las cualidades específicas de cada sistema sensorial.
    • Identificar las conductas caracteristicas que observamos en los distintos trastornos de procesamiento sensorial.
    • Conocer las modificaciones que podemos realizar en la tarea y el ambiente para beneficiar el desempeño independiente tanto en la escuela, en el hogar y en las terapias.
  • CONTENIDOS
    • 1.Integración Sensorial: funcionamiento y limites. Como los niños/as con trastornos de los sentidos se perciben a sí mismos y al medio que los rodea.
    • 2.Estrategias niños/as c/trastornos de los sentidos.
    • 3.Intensidad y estímulos a niños/as con déficit atencional e intranquilidad motora.
    • 4. Acompañamiento al aula para evidenciar capacidades de orden práctico.
    • 5. Detección temprana de trastornos en el desarrollo de la motricidad.
    • 6. Detección temprana de trastornos de lenguaje.
    • 7. Detección temprana en el comportamiento de niños/as con síntoma de irritación del desarrollo de la integración sensorial.
  • METODOLOGÍA

    La metodología tendrá una orientación propia de la enseñanza para adultos de tipo activo participativa mediante plataforma e-learning. Para las sesiones teóricas el facilitador expondrá a través de presentaciones power point y apoyándose de material audiovisual interactivo para las actividades que los docentes tendrán que resolver el las instancias prácticas, de las cuales se desarrollarán a través de:

    • – Discusión sobre testimonios y ejemplos de los alumnos/as.
    • – Revisión de recursos audiovisuales sobre los temas tratados.
    • – Análisis de casos reales.
    • – Muestras de desempeño docente.
    • – Talleres grupales.
    • – Monitoreo del diseño e implementación de las actividades.

    En todo momento el facilitador responderá consultas y retroinformará acerca de las dudas y consultas que surjan de parte de los asistentes en cada módulo. A su vez se procederá a registrar evaluaciones de procesos para medir el alcance de los objetivos y metas trazadas de aprendizaje de los asistentes a esta actividad de capacitación.

  • RESULTADOS

    Profesionales capaces de aplicar estrategias inclusivas por medio de actividades de integración sensorial que beneficien la regulación en la intensidad de los estímulos para niños con déficit atencional e intranquilidad motora.

  • REQUISITOS DE APROBACIÓN

    La evaluación se realizará por medio de una (1) evaluación práctica a través de un trabajo grupal, que miden los conocimientos y habilidades aplicadas en el curso. La nota para la promoción final del curso es 4,5, para una escala de nota de 1 a 7 considerando un criterio de exigencia del 60%. Con un promedio de asistencia mínima del 90%.

  • MATERIALES

    Los participantes reciben: una lapicera institucional, carpeta y set de apuntes.

    Certificado de participación (se enviará por e mail)

    Además recibirán un email con una clave de acceso y contraseña para descargar material en formato digital.

  • FINANCIAMIENTO
    • Inscripciones individuales $30.000.-
    • Inscripciones en DUPLA $25.000 c/u. (Cupos limitados)
    • INSCRIPCIONES EN TERNA $20.000 c/u (tres personas) solo 21 cupos disponibles
    • Estudiantes: $20.000.- (Cupos Limitados )
    • Cuenta Corriente Banco Banco de Crédito e Inverciones ( BCI ) nº 54005523 a nombre de HYPERPRAXIS LTDA Rut: 76.162.554-3 / contabilidad@hyperpraxis.cl
    • GRUPO HYPERPRAXIS CHILE está constituido como un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), por ende este curso puede ser financiado con fondos de Educación, Fondos PME, PIE, FAEP, PMG, entre otros.
  • RELATOR/A
    • Frieder Haas, Terapeuta Ocupacional.

INTEGRACIÓN SENSORIAL. APOYOS Y ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL HOGAR Y LA ESCUELA
Curso:

Abierto

Duración:

30 Hrs Cronológicas

Lugar:

Plataforma e-learning

Modalidad:

On-Line

Certificado:

Fundación Chile Aprende, Grupo Hyperpraxis Chile

Agotado

(USD) 63

También te puede Interesar


Grupo Hyperpraxis Chile (MR). Consultora, OTEC desde el año 2011 por el MINTRAB, y el MINEDUC como entidad ejecutora de nivelación de estudios (Exámenes Libres), con sedes en: Calama, Santiago y Concepción. Certificada bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015 Registro INN: N°A-4327.

  • 5 Oriente N° 2458 Calama

  • Napoleón N° 3233, Las Condes. Santiago. Chile

  • Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción

  • +56 2 2886 9516 / +56 990081677

  • contacto@hyperpraxis.net