El concepto de calidad de vida nos conduce a considerar de otra manera a las personas socialmente marginadas, y a planteamos cómo introducir cambios en los ámbitos organizacionales, comunitarios y de sistemas para mejorar el bienestar personal de la población en esta condición y de esta forma reducir su exclusión social.
Se comienza a utilizar el concepto de Condición o Trastorno del Espectro Autista poniendo énfasis en que no es una enfermedad como tal, no sólo por la ausencia de marcadores biológicos, sino más bien porque en sentido estricto es un conjunto de síntomas a los cuales se puede asociar muy distintos trastornos neurobiológicos y niveles intelectuales variados. En cada niño/a se observa variaciones en el grado e intensidad de la afectación.
El interés por la identificación temprana radica en la evidencia acumulada durante los últimos 10 años, que establece que una intervención temprana específica, personalizada para el niño/a y su familia, conduce a una mejoría en el pronóstico de la mayoría de los niños/as con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además, el período que transcurre desde las primeras sospechas hasta el diagnóstico del caso provoca angustia, incertidumbre y desorientación para las familias; de forma que todo aquello que proporcione a la familia los apoyos necesarios va a reducir notoriamente el estrés y el sufrimiento familiares y va a ayudar a planificar los servicios comunitarios requeridos posteriormente.
En la actualidad 1 de 44 niños/as tienen TEA (CDC, 2021), existiendo un elevado énfasis en la necesidad de una detección temprana, intervención temprana e intervención Clínica especializada, centrado en la neuroplasticidad, y como la experiencia relacional diseñada para elevar la atención social, la comunicación y el compromiso afectivo puede ir modificando secundariamente el desarrollo y funcionamiento cerebral que esta a la base.
En el mejor de los casos, las intervenciones y tratamientos deben ser transdisciplinarias. Donde intervienen médicos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, fonoaudiólogos, especialistas en lenguaje, y psicólogos, entre otros. Todos deben elaborar el plan que sea el más efectivo y pertinente para cada niño/a en particular, sin olvidar el apoyo familiar que conlleva, ya que gran parte de los resultados se observan a largo plazo, y la familia es la principal gestora de ello.
DESCARGAR REGLAMENTO DEL PARTICIPANTE Y DE EVALUACIÓN AQUÍ
DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ
Profesionales en el área terapéutica y educacional como: kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación general básica, educadoras de párvulo, profesores con especialidad, técnicos en deportes y/o en educación de parvulos; Así mismo: estudiantes de último año; egresados de carreras afines y/o con proceso de titulación en trámite.
Este dispositivo de formación profesional especializa la formación de base de los graduados y una vez finalizado el proceso académico los participantes estarán en condiciones de:
Actualizar sus conocimientos teóricos y prácticos de observación y abordaje de: niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos con necesidades especiales derivadas de los trastornos de la comunicación y Condición del Espectro del Autismo, mediante la ejecución y análisis de las diversas estrategias abordaje terapéutico clínico y tendencias exitosas de intervención a nivel nacional e internacional en el mejoramiento de la calidad de vida de personas dentro del espectro.
De modo que los profesionales obtengan una visión transdisciplinaria, otorgándole relevancia al trabajo en equipo, la incorporación del modelo centrado en padres, familia y tutores en todo el ciclo vital de la persona, respetando así, la neurodiversidad, sus deberes y derechos.
Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % Online con clases sincrónicas en VIVO, y asincrónicas. El diseño instruccional en la plataforma esta implementado para la revisión de: cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo por lectura material bibliográfico de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. Además se programarán clases en VIVO de Videoconferencias (Master Class); cada una semana (una clase en VIVO por módulo), del tipo Taller – Práctico. Estas clases en VIVO serán grabadas y el alumno/a podrá verlas en horario diferido. El alumno/a podrá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá una evaluación teórica de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes, y práctica mediante la participación en foros.
Distribución Horaria:
En plataforma e-learning |
65 hrs. |
Trabajo autónomo del alumno/a |
65 hrs. |
Total Horas cronológicas |
130 hrs. |
Nota final igual o superior a 40 aplicando una escala del 60% de rendimiento en cada uno de los módulos desarrollados.
Clave de acceso a la plataforma e-learning (Moodle) que será recepcionada mediante correo electrónico desde el mail: soporte@hyperpraxis.cl, donde encontrará todo el material bibliográfico digital necesario para el transitar académico de este programa.
1.- DIPLOMADO EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA Y CALIDAD DE VIDA EN AUTISMO [ PLAN BASE + PLAN INTERMEDIO + PLAN AVANZADO: 130 hrs. ]
Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. No hay costos de mensualidades.
SUSCRIPCIÓN (en pesos chilenos CLP o dolar americano USD):
1.- PLAN: BASE + INTERMEDIO + AVANZADO (130 HRS) DIPLOMADO EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA Y CALIDAD DE VIDA EN AUTISMO: Valor personal: $329.000(CLP) o $412(USD)
A continuación la información de destino de pago a través de medios electrónicos:
Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.
ETpay: Acepta pagos sin tarjetas, minimizando el tiempo en digitar las tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Recuerda que solo debes tener en mano tu sistema de seguridad, pin pas digipass o tarjeta de coordenadas.
PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que desen pagar a través de paises exepto Chile.
Inicio | 03 abril 2023 |
---|---|
Duración: | 130 hrs |
Modalidad: | Online, Plataforma e-learning |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Patrocinador: | Casa Abanico (Arg), Fundación Chile Aprende (Chi) |
17 disponibles
17 disponibles
El concepto de calidad de vida nos conduce a considerar de otra manera a las personas socialmente marginadas, y a planteamos cómo introducir cambios en los ámbitos organizacionales, comunitarios y de sistemas para mejorar el bienestar personal de la población en esta condición y de esta forma reducir su exclusión social.
Se comienza a utilizar el concepto de Condición o Trastorno del Espectro Autista poniendo énfasis en que no es una enfermedad como tal, no sólo por la ausencia de marcadores biológicos, sino más bien porque en sentido estricto es un conjunto de síntomas a los cuales se puede asociar muy distintos trastornos neurobiológicos y niveles intelectuales variados. En cada niño/a se observa variaciones en el grado e intensidad de la afectación.
El interés por la identificación temprana radica en la evidencia acumulada durante los últimos 10 años, que establece que una intervención temprana específica, personalizada para el niño/a y su familia, conduce a una mejoría en el pronóstico de la mayoría de los niños/as con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además, el período que transcurre desde las primeras sospechas hasta el diagnóstico del caso provoca angustia, incertidumbre y desorientación para las familias; de forma que todo aquello que proporcione a la familia los apoyos necesarios va a reducir notoriamente el estrés y el sufrimiento familiares y va a ayudar a planificar los servicios comunitarios requeridos posteriormente.
En la actualidad 1 de 44 niños/as tienen TEA (CDC, 2021), existiendo un elevado énfasis en la necesidad de una detección temprana, intervención temprana e intervención Clínica especializada, centrado en la neuroplasticidad, y como la experiencia relacional diseñada para elevar la atención social, la comunicación y el compromiso afectivo puede ir modificando secundariamente el desarrollo y funcionamiento cerebral que esta a la base.
En el mejor de los casos, las intervenciones y tratamientos deben ser transdisciplinarias. Donde intervienen médicos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, fonoaudiólogos, especialistas en lenguaje, y psicólogos, entre otros. Todos deben elaborar el plan que sea el más efectivo y pertinente para cada niño/a en particular, sin olvidar el apoyo familiar que conlleva, ya que gran parte de los resultados se observan a largo plazo, y la familia es la principal gestora de ello.
DESCARGAR REGLAMENTO DEL PARTICIPANTE Y DE EVALUACIÓN AQUÍ
DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ
Profesionales en el área terapéutica y educacional como: kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación general básica, educadoras de párvulo, profesores con especialidad, técnicos en deportes y/o en educación de parvulos; Así mismo: estudiantes de último año; egresados de carreras afines y/o con proceso de titulación en trámite.
Este dispositivo de formación profesional especializa la formación de base de los graduados y una vez finalizado el proceso académico los participantes estarán en condiciones de:
Actualizar sus conocimientos teóricos y prácticos de observación y abordaje de: niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos con necesidades especiales derivadas de los trastornos de la comunicación y Condición del Espectro del Autismo, mediante la ejecución y análisis de las diversas estrategias abordaje terapéutico clínico y tendencias exitosas de intervención a nivel nacional e internacional en el mejoramiento de la calidad de vida de personas dentro del espectro.
De modo que los profesionales obtengan una visión transdisciplinaria, otorgándole relevancia al trabajo en equipo, la incorporación del modelo centrado en padres, familia y tutores en todo el ciclo vital de la persona, respetando así, la neurodiversidad, sus deberes y derechos.
Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % Online con clases sincrónicas en VIVO, y asincrónicas. El diseño instruccional en la plataforma esta implementado para la revisión de: cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo por lectura material bibliográfico de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. Además se programarán clases en VIVO de Videoconferencias (Master Class); cada una semana (una clase en VIVO por módulo), del tipo Taller – Práctico. Estas clases en VIVO serán grabadas y el alumno/a podrá verlas en horario diferido. El alumno/a podrá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá una evaluación teórica de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes, y práctica mediante la participación en foros.
Distribución Horaria:
En plataforma e-learning |
65 hrs. |
Trabajo autónomo del alumno/a |
65 hrs. |
Total Horas cronológicas |
130 hrs. |
Nota final igual o superior a 40 aplicando una escala del 60% de rendimiento en cada uno de los módulos desarrollados.
Clave de acceso a la plataforma e-learning (Moodle) que será recepcionada mediante correo electrónico desde el mail: soporte@hyperpraxis.cl, donde encontrará todo el material bibliográfico digital necesario para el transitar académico de este programa.
1.- DIPLOMADO EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA Y CALIDAD DE VIDA EN AUTISMO [ PLAN BASE + PLAN INTERMEDIO + PLAN AVANZADO: 130 hrs. ]
Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. No hay costos de mensualidades.
SUSCRIPCIÓN (en pesos chilenos CLP o dolar americano USD):
1.- PLAN: BASE + INTERMEDIO + AVANZADO (130 HRS) DIPLOMADO EXPERTO EN INTERVENCIÓN CLÍNICA Y CALIDAD DE VIDA EN AUTISMO: Valor personal: $329.000(CLP) o $412(USD)
A continuación la información de destino de pago a través de medios electrónicos:
Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.
ETpay: Acepta pagos sin tarjetas, minimizando el tiempo en digitar las tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Recuerda que solo debes tener en mano tu sistema de seguridad, pin pas digipass o tarjeta de coordenadas.
PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que desen pagar a través de paises exepto Chile.
Inicio | 03 abril 2023 |
---|---|
Duración: | 130 hrs |
Modalidad: | Online, Plataforma e-learning |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Patrocinador: | Casa Abanico (Arg), Fundación Chile Aprende (Chi) |
17 disponibles
17 disponibles
Grupo Hyperpraxis Chile (MR). Consultora, OTEC desde el año 2011 por el MINTRAB, y el MINEDUC como entidad ejecutora de nivelación de estudios (Exámenes Libres), con sedes en: Calama, Santiago y Concepción. Certificada bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015 Registro INN: N°A-4327.
5 Oriente N° 2458 Calama
Napoleón N° 3233, Las Condes. Santiago. Chile
Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción
+56 2 2886 9516 / +56 990081677
contacto@hyperpraxis.net