GRUPO HYPERPRAXIS CHILE, inicia la primer versión año 2023 del Programa de “DIPLOMADO EN MODELOS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN AUTISMO”, con el objeto de contribuir al mercado laboral de especialistas profesionales en esta área de intervención, para que posean un profundo conocimiento teórico y práctico aplicado a favorecer procesos de aprendizaje prácticos centrados en la conducta y la intermediación de distintas visiones interdisciplinarias.
Los programa de intervención deben proporcionar de manera sistémica, intensiva y regular una estructura organizativa externa que estimule la aplicación de las capacidades cognitivas y autorregulativas del niño/a en una amplia variedad de tareas de interacción social. Esto implica aspectos nucleares como: el enriquecimiento perceptivo, comunicativo y lingüistico, motriz y afectivo-social. En este contexto, se torna de extrema relevancia el contacto que la familia tiene con los profesionales intervinientes en los primeros años de vida.
En la actualidad, 1 de 44 niños/as tienen algún grado de Autismo (CDC, 2021), por cuanto el poner un elevado énfasis en la necesidad de una detección temprana e intervención especializada en TEA, está centrado en la neuroplasticidad cerebral y en cómo la experiencia relacional diseñada para elevar la atención social, la comunicación y el compromiso afectivo puede ir modificando secundariamente el desarrollo y el funcionamiento cerebral que está en la base neural.
Descargar Reglamento del Participante
Profesionales en el área terapéutica y educacional como: kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación general básica, educadoras de párvulo, profesores con especialidad, técnicos en deportes y/o en educación de parvulos. Así mismo: estudiantes de último año; egresados de carreras afines y/o con proceso de titulación en trámite y/o certificado/s o documento/s que ha trabajado con personas con TEA no menor a un año de antigüedad.
El Diplomado especializa la formación de base de los graduados y una vez finalizado el proceso de formación los participantes estarán en condiciones de:
Actualizar sus conocimientos teóricos y aplicar modelos prácticos de intervención temprana en Autismo, con el objeto de adaptar un programa a las caracteristicas particulares de cada niño/a respetando de este modo su individualidad biológica y la de sus familiares para lograr mejoras sustanciales en el aprendizaje educativo, reeducativo y/o terapeutico.
De modo que, los profesionales, obtengan una visión transdisciplinaria, otorgándole relevancia al trabajo en equipo, la incorporación de distintos modelos de intervención temprana, y cuya base se encuentre en los padre/s, familia/s y tutor/es en todo el ciclo vital de la persona, respetando así, la neurodiversidad, sus deberes y derechos.
Dra. Mariana Leist (Buenos Aires, Argentina)
Dra. María Julia Alberti (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Pilar Fernández (Buenos Aires, Argentina)
Dra. Natalia Barrios – Lic. Mg. Victoria Bein (Buenos Aires. Argentina)
Lic. Verónica Girard (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Guillermina Trombetta (Buenos Aires, Argentina)
Dr. Sebastián Cukier (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Mauro Dangelo Martínez (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Agustina Girard – Verónica Martorello (Buenos Aires, Argentina)
Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % on line. El diseño instruccional implementado estará guiado por revisión de cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo de la lectura autogestionada de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. Además se programarán clases en VIVO de videoconferencias tipo Master Class; cada una semana (una clase en VIVO por módulo), con un carácter taller tipo práctico. Estas clases en VIVO serán grabadas y el alumno/a podrá verlas en horario diferido. El alumno/a deberá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá una evaluación de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes, junto con la participación en el Foro.
Distribución Horaria:
En plataforma e-learning |
45 hrs. |
Trabajo autónomo del alumno/a |
55 hrs. |
Total Horas cronológicas |
100 hrs. |
Nota final igual o superior a 4.0 aplicando una escala del 60% de rendimiento en cada uno de los módulos desarrollados.
Clave de acceso a la plataforma e-learning (Moodle) que será recepcionada mediante correo electrónico desde el mail: soporte@hyperpraxis.cl, donde encontrará todo el material bibliográfico digital necesario para el transitar académico de este programa.
Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. No hay costos de mensualidades.
Valor personal normal: $220.000. Valor promocional $129.000(CLP) Promoción vigente hasta agotar cupos promocionales.
Para inscripciones fuera de Chile:
Valor personal: $120 (USD),
Transferencia Bancaria (LINKIFY): Cuenta Corriente Banco de Crédito e Inversiones (BCI) nº 54005523. HYPERPRAXIS LTDA. RUT: 76.162.554-3. E-mail: contabilidad@hyperpraxis.net.
Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.
ETpay: Acepta pagos sin tarjetas, minimizando el tiempo en digitar las tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Recuerda que solo debes tener en mano tu sistema de seguridad, pin pas digipass o tarjeta de coordenadas.
PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que desen pagar a través de paises exepto Chile.
Inicio | 06 marzo 2023 |
---|---|
Duración: | I Semestre o 100 hrs. |
Modalidad: | (en VIVO) y asincrónicas (aula virtual de aprendizaje)., Plataforma e-learning |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Patrocinador: | Casa Abanico (Arg), Fundación Chile Aprende (Chi) |
Agotado
GRUPO HYPERPRAXIS CHILE, inicia la primer versión año 2023 del Programa de “DIPLOMADO EN MODELOS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN AUTISMO”, con el objeto de contribuir al mercado laboral de especialistas profesionales en esta área de intervención, para que posean un profundo conocimiento teórico y práctico aplicado a favorecer procesos de aprendizaje prácticos centrados en la conducta y la intermediación de distintas visiones interdisciplinarias.
Los programa de intervención deben proporcionar de manera sistémica, intensiva y regular una estructura organizativa externa que estimule la aplicación de las capacidades cognitivas y autorregulativas del niño/a en una amplia variedad de tareas de interacción social. Esto implica aspectos nucleares como: el enriquecimiento perceptivo, comunicativo y lingüistico, motriz y afectivo-social. En este contexto, se torna de extrema relevancia el contacto que la familia tiene con los profesionales intervinientes en los primeros años de vida.
En la actualidad, 1 de 44 niños/as tienen algún grado de Autismo (CDC, 2021), por cuanto el poner un elevado énfasis en la necesidad de una detección temprana e intervención especializada en TEA, está centrado en la neuroplasticidad cerebral y en cómo la experiencia relacional diseñada para elevar la atención social, la comunicación y el compromiso afectivo puede ir modificando secundariamente el desarrollo y el funcionamiento cerebral que está en la base neural.
Descargar Reglamento del Participante
Profesionales en el área terapéutica y educacional como: kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación general básica, educadoras de párvulo, profesores con especialidad, técnicos en deportes y/o en educación de parvulos. Así mismo: estudiantes de último año; egresados de carreras afines y/o con proceso de titulación en trámite y/o certificado/s o documento/s que ha trabajado con personas con TEA no menor a un año de antigüedad.
El Diplomado especializa la formación de base de los graduados y una vez finalizado el proceso de formación los participantes estarán en condiciones de:
Actualizar sus conocimientos teóricos y aplicar modelos prácticos de intervención temprana en Autismo, con el objeto de adaptar un programa a las caracteristicas particulares de cada niño/a respetando de este modo su individualidad biológica y la de sus familiares para lograr mejoras sustanciales en el aprendizaje educativo, reeducativo y/o terapeutico.
De modo que, los profesionales, obtengan una visión transdisciplinaria, otorgándole relevancia al trabajo en equipo, la incorporación de distintos modelos de intervención temprana, y cuya base se encuentre en los padre/s, familia/s y tutor/es en todo el ciclo vital de la persona, respetando así, la neurodiversidad, sus deberes y derechos.
Dra. Mariana Leist (Buenos Aires, Argentina)
Dra. María Julia Alberti (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Pilar Fernández (Buenos Aires, Argentina)
Dra. Natalia Barrios – Lic. Mg. Victoria Bein (Buenos Aires. Argentina)
Lic. Verónica Girard (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Guillermina Trombetta (Buenos Aires, Argentina)
Dr. Sebastián Cukier (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Mauro Dangelo Martínez (Buenos Aires, Argentina)
Lic. Agustina Girard – Verónica Martorello (Buenos Aires, Argentina)
Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % on line. El diseño instruccional implementado estará guiado por revisión de cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo de la lectura autogestionada de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. Además se programarán clases en VIVO de videoconferencias tipo Master Class; cada una semana (una clase en VIVO por módulo), con un carácter taller tipo práctico. Estas clases en VIVO serán grabadas y el alumno/a podrá verlas en horario diferido. El alumno/a deberá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá una evaluación de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes, junto con la participación en el Foro.
Distribución Horaria:
En plataforma e-learning |
45 hrs. |
Trabajo autónomo del alumno/a |
55 hrs. |
Total Horas cronológicas |
100 hrs. |
Nota final igual o superior a 4.0 aplicando una escala del 60% de rendimiento en cada uno de los módulos desarrollados.
Clave de acceso a la plataforma e-learning (Moodle) que será recepcionada mediante correo electrónico desde el mail: soporte@hyperpraxis.cl, donde encontrará todo el material bibliográfico digital necesario para el transitar académico de este programa.
Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. No hay costos de mensualidades.
Valor personal normal: $220.000. Valor promocional $129.000(CLP) Promoción vigente hasta agotar cupos promocionales.
Para inscripciones fuera de Chile:
Valor personal: $120 (USD),
Transferencia Bancaria (LINKIFY): Cuenta Corriente Banco de Crédito e Inversiones (BCI) nº 54005523. HYPERPRAXIS LTDA. RUT: 76.162.554-3. E-mail: contabilidad@hyperpraxis.net.
Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.
ETpay: Acepta pagos sin tarjetas, minimizando el tiempo en digitar las tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Recuerda que solo debes tener en mano tu sistema de seguridad, pin pas digipass o tarjeta de coordenadas.
PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que desen pagar a través de paises exepto Chile.
Inicio | 06 marzo 2023 |
---|---|
Duración: | I Semestre o 100 hrs. |
Modalidad: | (en VIVO) y asincrónicas (aula virtual de aprendizaje)., Plataforma e-learning |
Certificado: | Grupo Hyperpraxis Chile |
Patrocinador: | Casa Abanico (Arg), Fundación Chile Aprende (Chi) |
Agotado
Grupo Hyperpraxis Chile (MR). Consultora, OTEC desde el año 2011 por el MINTRAB, y el MINEDUC como entidad ejecutora de nivelación de estudios (Exámenes Libres), con sedes en: Calama, Santiago y Concepción. Certificada bajo la Norma Chilena NCh 2728:2015 Registro INN: N°A-4327.
5 Oriente N° 2458 Calama
Napoleón N° 3233, Las Condes. Santiago. Chile
Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción
+56 2 2886 9516 / +56 990081677
contacto@hyperpraxis.net