Ir al contenido principal

Curso Autismo y su Abordaje Transdisciplinario + GRATIS Diplomado Experto en Autismo 100 hrs.


SKU: CUTEATRA Categorías: ,

El curso aborda el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el marco de la nueva Ley de Autismo, destacando su alta prevalencia en la población infantojuvenil y la necesidad de un enfoque transdisciplinario a nivel escolar, preescolar y familiar. Se enfatiza la actualización conceptual como base para el diagnóstico inclusivo y la implementación de estrategias de intervención curricular y de convivencia escolar que impacten tanto en la escuela como en la familia.

Asimismo, se revisan los avances en la investigación neurocientífica que evidencian la influencia de factores ambientales en los períodos sensibles del neurodesarrollo y el papel de la conectividad funcional cerebral, evaluada a través de fMRI, en la caracterización del autismo. Este nuevo paradigma desplaza el énfasis de lo estructural hacia la comprensión de los sistemas neuronales implicados, abriendo camino a intervenciones basadas en evidencia objetiva y medible.

El programa propone lineamientos y herramientas de intervención multidimensionales y evaluables, que superan la observación subjetiva y permiten orientar de forma más precisa el apoyo a personas autistas en las distintas etapas de su desarrollo.

Destinatarios
Este curso está diseñado para profesionales, técnicos y actores clave que intervienen en procesos educativos, clínicos, familiares y comunitarios, especialmente en contextos donde el uso de la tecnología impacta directa o indirectamente en la infancia, adolescencia o la salud mental de niños, niñas y adolescente con trastorno del especto autista. 👩‍🏫 Educadores/as y equipos directivos escolares. Con inscripción institucional para Franquicia con código SENCE 1238068526 👨‍⚕️ Psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos/as y profesionales de la salud mental 🧑‍💼 Técnicos en atención a la niñez, educadores diferenciales, asistentes de aula y tutores PIE 🏥 Funcionarios/as del área social y de salud pública (APS, SENDA, OPD, etc.)
Objetivo General
1.- Reconocer y aplicar herramientas de concientización para la atención en Autismo que favorezcan su desempeño inclusivo en el aula pre escolar, para el manejo en torno a la conviviencia escolar de sus estudiantes con la condición del espectro autista en el ambiente educativo, reeducativo y/o terapeutico. 2.- Aplicar estrategias y herramientas para su abordaje, construidas desde la evidencia Neurocientífica y el enfoque transaccional, de manera generar propuestas de intervención a corto, mediano y largo plazo, orientadas a facilitar la Inclusión y contribuir al desarrollo y bienestar de las personas en condición autista
Metodología

Metodología del Curso

El curso se desarrollará en modalidad 100% presencial en la ciudad de Calama el día 22 de octubre 2025. El diseño instruccional combina diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje para promover una experiencia formativa integral ademas incluyendo un aula virtual de aprendizaje con material adicional.

🎥 Cápsulas de video complementarias
Cada unidad de aprendizaje contará con clases grabadas por expertos/as, disponibles en la plataforma, que permiten revisar los contenidos con autonomía y según el ritmo del estudiante.

📚 Lectura de textos obligatorios y complementarios:
Los contenidos estarán acompañados por material bibliográfico descargable y lecturas clave para profundizar la comprensión teórica y contextual.

💬 Foros de participación colaborativa:
Cada módulo incluye un foro práctico obligatorio, diseñado como espacio de reflexión, análisis y discusión temática. Estos foros propician el intercambio de experiencias entre estudiantes y la interacción permanente con el relator, profesor o tutor a cargo.

📝 Evaluación final:
Al finalizar el curso, el estudiante deberá rendir un cuestionario teórico de 20 preguntas de selección múltiple.

Requisito de Aprobación
📝 Evaluación final: Al finalizar el curso, el estudiante deberá rendir un cuestionario teórico de 20 preguntas de selección múltiple. 
Materiales
📦 Materiales a entregar: Manual en anillado de curso, con carpeta y lapicero institucional. Recursos digitales: Cada participante recibirá una clave de acceso personalizada a la plataforma e-learning (LMS Moodle), donde encontrará adicionalmente los recursos necesarios para su desarrollo académico dentro del programa. 🔍 Dentro del entorno virtual tendrá acceso a: 📚 Bibliografía digital obligatoria y complementaria por unidad de aprendizaje. 🎥 Cápsulas de video explicativas, organizadas por módulo. 📄 Guías didácticas, documentos de apoyo, y recursos descargables actualizados. 📝 Espacios interactivos como foros, actividades prácticas y evaluaciones por módulo. Todo el material ha sido cuidadosamente seleccionado y organizado para favorecer una experiencia de aprendizaje autónoma, significativa y basada en evidencia.
Financiamiento

💳 Financiamiento y Medios de Pago


💰 Valores del Curso

🟡 Valor normal: $99.600 CLP
🟢 Valor promocional: $56.000 CLP + GRATIS Diplomado experto en Autismo (100 hrs) (hasta agotar cupos disponibles)

🌎 Valor internacional: USD $65
(válido para inscripciones fuera de Chile)


🔐 Medios de pago habilitados

🔗 Transferencia Electrónica (Chile)
🏦 Banco BCI – Cuenta Corriente N° 54005523
👤 Titular: HYPERPRAXIS LTDA.
📌 RUT: 76.162.554-3
📩 Mail: contabilidad@hyperpraxis.net

💳 Transbank – WebPay (Chile)
✅ Paga con tarjeta de débito o crédito
🧾 Hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas bancarias. 🔐 Transacción segura vía WebPay

🌍 PayPal (Internacional)
💳 Pago con tarjeta de crédito 
🌐 Disponible para participantes de países fuera de Chile
🔗 Cuenta vinculada: contacto@hyperpraxis.cl

Relatoras/es

Dra. Carmen Gloria Jiménez Pino


Profesión: Profesora y Psicóloga

Post Títulos :

– Diplomado en Sexualidad Humana, Aplicado a Educación y Familia, Facultad de Medicina U. de Concepción (1999)

– Diplomado en Mediación Familiar Facultad de Psicología U. de Concepción (2003)

– Diplomado en Museología y Divulgación Científica Museo Cosmo Caixa / U de Barcelona España (2005)

– Teacher-Astronomer Diploma, Kitt Peak Observatory, NOAO / U. of Arizona, USA (2006)

– ASSET Diploma (Formador de Profesores en STEM – Astrobiología), SETI / NASA / U. de San Francisco, CA, USA. (2007)

– Teacher in Space, Training astronautics Diploma, NASA / U. Alabama, US Space and Rocket Center, USA (2008)

– Diplomado en Evaluación y Medición de los Aprendizajes MIDE UC/ Pontificia U. Católica de Santiago (2011)

– Diplomado en Neurociencias, Facultad de Medicina Universidad de Chile (2013)

– Diplomado: “Biología del Conocer y de la Comunicación Humana” (Autopoiesis, Cognición, Evolución, Lenguaje y Sistemas Sociales) en el Laboratorio de Neuro-Biología del Conocer, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. (2015)

– Diploma en “Data Science” IFICC Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, Santiago de Chile. (2019)

– Diploma de Actualización en Neurobiologia: “How the Brain Works”, U. Autónoma de Barcelona, España. (2023)

– Cursando programa “Deep Tech Brain” ( 4 Micro-cerenciales/ diplomados) en las temáticas: Virtual Reality, Artificial Intelligence, Neuroimaging, and Neuromodulation, Instituto de Neurociencias, Universitat de Barcelona, España. (2025)

Post grados:

– Master /DEA “Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática”, U. de Barcelona, España.

– Master en “Psicobiología y Neurociencias Cognitivas” U. Autónoma de Barcelona, España.

– Doctorado “Didáctica de las Ciencias Experimentales” U. Autónoma de Barcelona, España

– Doctorado © “Brain, Cognition and Behaviour” ( Doctorado en Neurociencias Cognitivas) de la U. Barcelona, España ( etapa final, tesis por compilado de artículos )

Experiencia Profesional:

Mas de 20 años de experiencia en los ámbitos Educativo, Clinico-Infanto juvenil y Neurodiversidad, tanto como Pedagoga y en atención psicológica Clínica Directa, como el el rol de Académica universitaria ( Formadora de Profesorado y de Profesionales de la atención Psico Social) tanto en Chile como el Exterior ( USA y España) como en Investigación y Desarrollo, en Europa y Chile.

Actividades recientes en Investigación y Desarrollo:

-Ha sido Investigadora y a la fecha colabora en LIANM ( Agrupación para el Estudio de Neuroderechos e Inteligencia Artificial), entidad vinculadas a Fundación “Congreso Futuro” y CENIA ( Centro Nacional de Inteligencia Artificial) (Desde Enero 2023 a la fecha )

– Es Fundadora junto a Alex Moga, Cientista de Datos Catalán, de la agrupación  AIEMN

(Associació d’Investigadors i Educadors en Metavers i Neurodrets /Asociación de Investigadores y Educadores en Metaverso y Neuroderechos), de Barcelona, España (Enero 2023 a la fecha)

– Entre 2019 y 2024 se desempeñó como investigadora en “Metaverse University”, iniciativa para el desarrollo de Sistemas de Realidad Virtual aplicados a Educación.

–  Entre Enero y Junio 2024 participó de la Competencia Santander X Explorer, en la cual de entre 3000 equipos de Europa e Ibero américa que compitieron por recibir apoyo para desarrollar ideas científico-tecnológicas, resultó ganadora con su Emprendimiento Social, de carácter científico tecnológico : “Neuroplastic Lab”, hoy una patente de invención desarrollada como un Sistema ( Kit de Captura biométrica y Plataforma de procesamiento de datos) para propiciar la inclusión de la neurodiversidad en los sistemas educativos.

– Desde 2019 a la fecha, ha realizado Investigación y Desarrollo asociada a la Facultad de Psicología de la U. de Barcelona en los ámbitos de aplicaciones terapéuticas de Realidad Virtual e Inmersiva. A la fecha trabaja en la I+D de su patente de Invención “Intero_lab”, Sistema para entrenamiento de Terapeutas y Mediadores, en el Depto. de Mediación y resolución de Conflictos de la Facultad de Psicología U. de Barcelona España.

– En Septiembre 2024 adjudicó su Proyecto “Neuroplastic Lab Business” (NBL), desarrollo de tecnologías extensivas y disruptivas (XR, IA, háptica) de aplicación a la mejora de los procesos empresariales, donde ha asumido la dirección científica del proyecto, con auspicio del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, a implementar con Financiamiento Europeo y Fondos gubernamentales Españoles del programa Acelera StartUP y Fondos Next Generation, Expediente: 2024/RCS_01/000756

– En Julio 2024 Adjudica Fondos CORFO capital Semilla Inicia, para el desarrollo de “Neuroplastic Lab”, patente de invención desarrollada como un Sistema ( Kit de Captura biométrica y Plataforma de procesamiento de datos) para propiciar la inclusión de la neurodiversidad en los sistemas educativos, iniciando este proyecto en Chile en el mes de Noviembre 2024.

Es en el marco de esta iniciativa que se encuentra aquí con nosotros, para dar a conocer y demostrar el avance del desarrollo de su proyecto, hoy en Nivel TLR 4.

Curso Autismo y su Abordaje Transdisciplinario + GRATIS Diplomado Experto en Autismo 100 hrs.

Hay existencias

(CLP) El precio original era: $ 90.000.El precio actual es: $ 56.000.

Hay existencias

Curso Autismo y su Abordaje Transdisciplinario + GRATIS Diplomado Experto en Autismo 100 hrs.


SKU: CUTEATRA Categorías: ,

El curso aborda el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el marco de la nueva Ley de Autismo, destacando su alta prevalencia en la población infantojuvenil y la necesidad de un enfoque transdisciplinario a nivel escolar, preescolar y familiar. Se enfatiza la actualización conceptual como base para el diagnóstico inclusivo y la implementación de estrategias de intervención curricular y de convivencia escolar que impacten tanto en la escuela como en la familia.

Asimismo, se revisan los avances en la investigación neurocientífica que evidencian la influencia de factores ambientales en los períodos sensibles del neurodesarrollo y el papel de la conectividad funcional cerebral, evaluada a través de fMRI, en la caracterización del autismo. Este nuevo paradigma desplaza el énfasis de lo estructural hacia la comprensión de los sistemas neuronales implicados, abriendo camino a intervenciones basadas en evidencia objetiva y medible.

El programa propone lineamientos y herramientas de intervención multidimensionales y evaluables, que superan la observación subjetiva y permiten orientar de forma más precisa el apoyo a personas autistas en las distintas etapas de su desarrollo.

Destinatarios
Este curso está diseñado para profesionales, técnicos y actores clave que intervienen en procesos educativos, clínicos, familiares y comunitarios, especialmente en contextos donde el uso de la tecnología impacta directa o indirectamente en la infancia, adolescencia o la salud mental de niños, niñas y adolescente con trastorno del especto autista. 👩‍🏫 Educadores/as y equipos directivos escolares. Con inscripción institucional para Franquicia con código SENCE 1238068526 👨‍⚕️ Psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos/as y profesionales de la salud mental 🧑‍💼 Técnicos en atención a la niñez, educadores diferenciales, asistentes de aula y tutores PIE 🏥 Funcionarios/as del área social y de salud pública (APS, SENDA, OPD, etc.)
Objetivo General
1.- Reconocer y aplicar herramientas de concientización para la atención en Autismo que favorezcan su desempeño inclusivo en el aula pre escolar, para el manejo en torno a la conviviencia escolar de sus estudiantes con la condición del espectro autista en el ambiente educativo, reeducativo y/o terapeutico. 2.- Aplicar estrategias y herramientas para su abordaje, construidas desde la evidencia Neurocientífica y el enfoque transaccional, de manera generar propuestas de intervención a corto, mediano y largo plazo, orientadas a facilitar la Inclusión y contribuir al desarrollo y bienestar de las personas en condición autista
Metodología

Metodología del Curso

El curso se desarrollará en modalidad 100% presencial en la ciudad de Calama el día 22 de octubre 2025. El diseño instruccional combina diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje para promover una experiencia formativa integral ademas incluyendo un aula virtual de aprendizaje con material adicional.

🎥 Cápsulas de video complementarias
Cada unidad de aprendizaje contará con clases grabadas por expertos/as, disponibles en la plataforma, que permiten revisar los contenidos con autonomía y según el ritmo del estudiante.

📚 Lectura de textos obligatorios y complementarios:
Los contenidos estarán acompañados por material bibliográfico descargable y lecturas clave para profundizar la comprensión teórica y contextual.

💬 Foros de participación colaborativa:
Cada módulo incluye un foro práctico obligatorio, diseñado como espacio de reflexión, análisis y discusión temática. Estos foros propician el intercambio de experiencias entre estudiantes y la interacción permanente con el relator, profesor o tutor a cargo.

📝 Evaluación final:
Al finalizar el curso, el estudiante deberá rendir un cuestionario teórico de 20 preguntas de selección múltiple.

Requisito de Aprobación
📝 Evaluación final: Al finalizar el curso, el estudiante deberá rendir un cuestionario teórico de 20 preguntas de selección múltiple. 
Materiales
📦 Materiales a entregar: Manual en anillado de curso, con carpeta y lapicero institucional. Recursos digitales: Cada participante recibirá una clave de acceso personalizada a la plataforma e-learning (LMS Moodle), donde encontrará adicionalmente los recursos necesarios para su desarrollo académico dentro del programa. 🔍 Dentro del entorno virtual tendrá acceso a: 📚 Bibliografía digital obligatoria y complementaria por unidad de aprendizaje. 🎥 Cápsulas de video explicativas, organizadas por módulo. 📄 Guías didácticas, documentos de apoyo, y recursos descargables actualizados. 📝 Espacios interactivos como foros, actividades prácticas y evaluaciones por módulo. Todo el material ha sido cuidadosamente seleccionado y organizado para favorecer una experiencia de aprendizaje autónoma, significativa y basada en evidencia.
Financiamiento

💳 Financiamiento y Medios de Pago


💰 Valores del Curso

🟡 Valor normal: $99.600 CLP
🟢 Valor promocional: $56.000 CLP + GRATIS Diplomado experto en Autismo (100 hrs) (hasta agotar cupos disponibles)

🌎 Valor internacional: USD $65
(válido para inscripciones fuera de Chile)


🔐 Medios de pago habilitados

🔗 Transferencia Electrónica (Chile)
🏦 Banco BCI – Cuenta Corriente N° 54005523
👤 Titular: HYPERPRAXIS LTDA.
📌 RUT: 76.162.554-3
📩 Mail: contabilidad@hyperpraxis.net

💳 Transbank – WebPay (Chile)
✅ Paga con tarjeta de débito o crédito
🧾 Hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas bancarias. 🔐 Transacción segura vía WebPay

🌍 PayPal (Internacional)
💳 Pago con tarjeta de crédito 
🌐 Disponible para participantes de países fuera de Chile
🔗 Cuenta vinculada: contacto@hyperpraxis.cl

Relatoras/es

Dra. Carmen Gloria Jiménez Pino


Profesión: Profesora y Psicóloga

Post Títulos :

– Diplomado en Sexualidad Humana, Aplicado a Educación y Familia, Facultad de Medicina U. de Concepción (1999)

– Diplomado en Mediación Familiar Facultad de Psicología U. de Concepción (2003)

– Diplomado en Museología y Divulgación Científica Museo Cosmo Caixa / U de Barcelona España (2005)

– Teacher-Astronomer Diploma, Kitt Peak Observatory, NOAO / U. of Arizona, USA (2006)

– ASSET Diploma (Formador de Profesores en STEM – Astrobiología), SETI / NASA / U. de San Francisco, CA, USA. (2007)

– Teacher in Space, Training astronautics Diploma, NASA / U. Alabama, US Space and Rocket Center, USA (2008)

– Diplomado en Evaluación y Medición de los Aprendizajes MIDE UC/ Pontificia U. Católica de Santiago (2011)

– Diplomado en Neurociencias, Facultad de Medicina Universidad de Chile (2013)

– Diplomado: “Biología del Conocer y de la Comunicación Humana” (Autopoiesis, Cognición, Evolución, Lenguaje y Sistemas Sociales) en el Laboratorio de Neuro-Biología del Conocer, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. (2015)

– Diploma en “Data Science” IFICC Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad, Santiago de Chile. (2019)

– Diploma de Actualización en Neurobiologia: “How the Brain Works”, U. Autónoma de Barcelona, España. (2023)

– Cursando programa “Deep Tech Brain” ( 4 Micro-cerenciales/ diplomados) en las temáticas: Virtual Reality, Artificial Intelligence, Neuroimaging, and Neuromodulation, Instituto de Neurociencias, Universitat de Barcelona, España. (2025)

Post grados:

– Master /DEA “Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática”, U. de Barcelona, España.

– Master en “Psicobiología y Neurociencias Cognitivas” U. Autónoma de Barcelona, España.

– Doctorado “Didáctica de las Ciencias Experimentales” U. Autónoma de Barcelona, España

– Doctorado © “Brain, Cognition and Behaviour” ( Doctorado en Neurociencias Cognitivas) de la U. Barcelona, España ( etapa final, tesis por compilado de artículos )

Experiencia Profesional:

Mas de 20 años de experiencia en los ámbitos Educativo, Clinico-Infanto juvenil y Neurodiversidad, tanto como Pedagoga y en atención psicológica Clínica Directa, como el el rol de Académica universitaria ( Formadora de Profesorado y de Profesionales de la atención Psico Social) tanto en Chile como el Exterior ( USA y España) como en Investigación y Desarrollo, en Europa y Chile.

Actividades recientes en Investigación y Desarrollo:

-Ha sido Investigadora y a la fecha colabora en LIANM ( Agrupación para el Estudio de Neuroderechos e Inteligencia Artificial), entidad vinculadas a Fundación “Congreso Futuro” y CENIA ( Centro Nacional de Inteligencia Artificial) (Desde Enero 2023 a la fecha )

– Es Fundadora junto a Alex Moga, Cientista de Datos Catalán, de la agrupación  AIEMN

(Associació d’Investigadors i Educadors en Metavers i Neurodrets /Asociación de Investigadores y Educadores en Metaverso y Neuroderechos), de Barcelona, España (Enero 2023 a la fecha)

– Entre 2019 y 2024 se desempeñó como investigadora en “Metaverse University”, iniciativa para el desarrollo de Sistemas de Realidad Virtual aplicados a Educación.

–  Entre Enero y Junio 2024 participó de la Competencia Santander X Explorer, en la cual de entre 3000 equipos de Europa e Ibero américa que compitieron por recibir apoyo para desarrollar ideas científico-tecnológicas, resultó ganadora con su Emprendimiento Social, de carácter científico tecnológico : “Neuroplastic Lab”, hoy una patente de invención desarrollada como un Sistema ( Kit de Captura biométrica y Plataforma de procesamiento de datos) para propiciar la inclusión de la neurodiversidad en los sistemas educativos.

– Desde 2019 a la fecha, ha realizado Investigación y Desarrollo asociada a la Facultad de Psicología de la U. de Barcelona en los ámbitos de aplicaciones terapéuticas de Realidad Virtual e Inmersiva. A la fecha trabaja en la I+D de su patente de Invención “Intero_lab”, Sistema para entrenamiento de Terapeutas y Mediadores, en el Depto. de Mediación y resolución de Conflictos de la Facultad de Psicología U. de Barcelona España.

– En Septiembre 2024 adjudicó su Proyecto “Neuroplastic Lab Business” (NBL), desarrollo de tecnologías extensivas y disruptivas (XR, IA, háptica) de aplicación a la mejora de los procesos empresariales, donde ha asumido la dirección científica del proyecto, con auspicio del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, a implementar con Financiamiento Europeo y Fondos gubernamentales Españoles del programa Acelera StartUP y Fondos Next Generation, Expediente: 2024/RCS_01/000756

– En Julio 2024 Adjudica Fondos CORFO capital Semilla Inicia, para el desarrollo de “Neuroplastic Lab”, patente de invención desarrollada como un Sistema ( Kit de Captura biométrica y Plataforma de procesamiento de datos) para propiciar la inclusión de la neurodiversidad en los sistemas educativos, iniciando este proyecto en Chile en el mes de Noviembre 2024.

Es en el marco de esta iniciativa que se encuentra aquí con nosotros, para dar a conocer y demostrar el avance del desarrollo de su proyecto, hoy en Nivel TLR 4.

Curso Autismo y su Abordaje Transdisciplinario + GRATIS Diplomado Experto en Autismo 100 hrs.

Hay existencias

(CLP) El precio original era: $ 90.000.El precio actual es: $ 56.000.

Hay existencias

También te puede Interesar


El curso aborda el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el marco de la nueva Ley de Autismo, des…
Curso de Especialización: Regulación del Uso de la Tecnología La regulación del uso de la tecnologí…
Curso de Especialización: Implementación de Salas TEA en la Red de Salud La implementación de salas…
Curso de Especialización en Integración Sensorial La integración sensorial infantil es crucial para…
Curso de Especialización en Toma de Decisiones Compartidas con enfoque MAIS‑ECICEP La toma de decis…