Curso de Especialización en Toma de Decisiones Compartidas con enfoque MAIS – ECICEP
La toma de decisiones compartidas MAIS ECICEP es un enfoque clínico colaborativo que promueve la participación activa del paciente junto al equipo de salud. Este curso online, totalmente asincrónico y con certificación de 40 horas, capacita a profesionales para construir decisiones conjuntas mediante diálogo informado, mejorando la calidad de atención, fortaleciendo la confianza del paciente, y optimizando los resultados en salud.
Este programa cubre:
- Fundamentos del modelo MAIS‑ECICEP y su relación con la toma de decisiones compartidas.
- Técnicas de comunicación clínica que facilitan el diálogo informado.
- Herramientas para integrar valores, preferencias y evidencia científica.
- Estrategias para mejorar la satisfacción usuaria y los resultados en salud.
- Protocolos para implementar la decisión compartida en diferentes contextos clínicos.
¿Qué aprenderás?
- Comprender el modelo MAIS‑ECICEP y su aplicación en la toma de decisiones compartidas.
- Desarrollar habilidades comunicacionales que favorecen el diálogo paciente‑profesional.
- Integrar la perspectiva del paciente en decisiones clínicas, considerando evidencia, riesgos y beneficios.
- Implementar procesos colaborativos en la práctica diaria y documentar decisiones con claridad.
- Evaluar la eficacia de la intervención y ajustar estrategias para un acompañamiento centrado en la persona.
Dirigido a
Médicos, enfermeros, psicólogos, kinesiólogos, terapeutas, gestores clínicos y otros profesionales de la salud comprometidos con mejorar la colaboración profesional‑paciente.
Al finalizar el curso podrás
- Facilitar decisiones conjuntas a través del modelo MAIS‑ECICEP en tu contexto clínico.
- Adaptar técnicas de comunicación para promover la participación activa del paciente.
- Implementar y documentar procesos de decisión compartida de forma estructurada.
- Evaluar el impacto en satisfacción, adherencia y resultados de salud.
Este curso te permitirá incorporar una práctica colaborativa de atención, alineada con los principios del MAIS y centrada en la persona.
Módulo 1: FUNDAMENTOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS) y ECICEP
UNIDADES:
1.-Como se vinculan MAIS-ECICEP Y TDC.
2.-Definiciones MAIS, ECICEP Y TDC.
3.- Cómo se complementan MAIS, ECICEP Y TDC.
4.-Cómo se esta llevando a cabo en Chile MAIS, ECICEP Y TDC.
Módulo 2: INTRODUCCIÓN A LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS
UNIDADES:
1.-¿Cómo aplicar la humanización en salud en su práctica médica?
2.-¿Desde el camino de la Calidad en Salud se conjuga en TDC?
3.-Atención centrada en el paciente
4.-Explorar la enfermedad y la vivencia.
MÓDULO 3: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA LA TDC
UNIDADES:
1.-Estilo de Comunicación, Cómo reconocer el que usamos y como mejorarlo.
2.-Habilidades de Asertividad.
3.-Recomendaciones para expresarte.
4.-Recomendaciones para desarrollar la escucha atenta y validar lo que la otra persona nos está diciendo.
MÓDULO 4: INCORPORACIÓN DE VALORES Y PREFERENCIAS DE LOS PACIENTES
UNIDADES:
1.-Objetivo, caracteristicas, resultados metodología de ECICEP.
2.-Implementación por etapas de ECICEP.
3.-De un plan de cuidados consensuados a TDC estrategias para llevarlo a cabo.
4.-Elementos esenciales en TDC.
MÓDULO 5: GESTIÓN DE CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. FACILITACIÓN Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TDC
UNIDADES:
1.- Tipos de conflictos en el contexto de la toma de decisiones en salud.
2.-Técnicas de gestión de conflictos: negociación, mediación y resolución.
3.-¿Por qué compartir decisiones?
4.-Comprender las Decisiones.
5.-Comprender la incertidumbre.
6.-Las decisiones en la consulta.
7.-Propuesta: Estrategias para la Comunicación de Riesgo.
Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % Online. El diseño instruccional implementado estará guiado por revisión de cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo de la lectura autogestionada de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. El alumno/a deberá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá un Cuestionario de evaluación teórica de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes correspondiente al 70% de la nota parcial del módulo, junto con la participación obligatoria en el Foro práctico del cada módulo que considera un porcentaje del 30% de la nota parcial de cada módulo.
Distribución Horaria:
| Modalidad de trabajo | Horas cronológicas |
|---|
| Actividades en plataforma e-learning | 15 horas |
| Trabajo autónomo del participante | 25 horas |
| Total de horas del curso | 40 horas |
Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. (No hay costos de mensualidades)
Valor personal normal: $69.600(CLP) Valor promocional: $49.800.- Promoción vigente hasta agotar cupos promocionales.
Para inscripciones fuera de Chile:
Valor personal: $50 (USD),
A continuación la información de destino de pago a través de medios electrónicos:
Transferencia Bancaria (LINKIFY): Cuenta Corriente Banco de Crédito e Inversiones (BCI) nº 54005523 HYPERPRAXIS LTDA. RUT: 76.162.554-3. E-mail: contabilidad@hyperpraxis.net.
Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.
PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que deseen pagar a través de países excepto Chile.
🎓 Proceso de Certificación:
Al finalizar exitosamente el curso, el sistema de Hyperpraxis genera automáticamente un diploma digital único, siempre que se hayan completado y calificado todas las evaluaciones teóricas y foros prácticos.
✅ Validación y autenticidad
Cada diploma posee un código único de 10 dígitos y un QR ubicado en el costado inferior izquierdo, el cual permite validar su autenticidad en línea, asegurando transparencia y respaldo en procesos laborales o académicos.
📥 Acceso al diploma
Puedes descargar tu certificado directamente desde tu sesión de usuario en www.hyperpraxis.net, pestaña “Certificados”. También enviamos automáticamente una copia al correo electrónico registrado (revisa bandeja principal y “spam”).
Esta certificación está respaldada por Hyperpraxis Ltda, OTEC inscrito en SENCE e INN, y es válida para procesos de formación continua y carrera funcionaria.
Patricia Sierra Monsalves
Enfermera Universitaria. Diplomado en Gestión de Salud Pública y Privada. Diplomado en Educación Superior. Diplomado en Psiquiatría y Salud Comunitaria.
Docente durante 8 años en forma externa para diferentes Hospitales a nivel nacional y clínicas privadas, como también instituciones de educación superior. Cómo asesor externo en temas diversos de temáticas de salud mental, gestión de situaciones de crisis, primeros auxilios psicológicos entre otros.
Hay existencias
(CLP)$ 99.600 El precio original era: $ 99.600.$ 49.800El precio actual es: $ 49.800.
Hay existencias
Curso de Especialización en Toma de Decisiones Compartidas con enfoque MAIS – ECICEP
La toma de decisiones compartidas MAIS ECICEP es un enfoque clínico colaborativo que promueve la participación activa del paciente junto al equipo de salud. Este curso online, totalmente asincrónico y con certificación de 40 horas, capacita a profesionales para construir decisiones conjuntas mediante diálogo informado, mejorando la calidad de atención, fortaleciendo la confianza del paciente, y optimizando los resultados en salud.
Este programa cubre:
- Fundamentos del modelo MAIS‑ECICEP y su relación con la toma de decisiones compartidas.
- Técnicas de comunicación clínica que facilitan el diálogo informado.
- Herramientas para integrar valores, preferencias y evidencia científica.
- Estrategias para mejorar la satisfacción usuaria y los resultados en salud.
- Protocolos para implementar la decisión compartida en diferentes contextos clínicos.
¿Qué aprenderás?
- Comprender el modelo MAIS‑ECICEP y su aplicación en la toma de decisiones compartidas.
- Desarrollar habilidades comunicacionales que favorecen el diálogo paciente‑profesional.
- Integrar la perspectiva del paciente en decisiones clínicas, considerando evidencia, riesgos y beneficios.
- Implementar procesos colaborativos en la práctica diaria y documentar decisiones con claridad.
- Evaluar la eficacia de la intervención y ajustar estrategias para un acompañamiento centrado en la persona.
Dirigido a
Médicos, enfermeros, psicólogos, kinesiólogos, terapeutas, gestores clínicos y otros profesionales de la salud comprometidos con mejorar la colaboración profesional‑paciente.
Al finalizar el curso podrás
- Facilitar decisiones conjuntas a través del modelo MAIS‑ECICEP en tu contexto clínico.
- Adaptar técnicas de comunicación para promover la participación activa del paciente.
- Implementar y documentar procesos de decisión compartida de forma estructurada.
- Evaluar el impacto en satisfacción, adherencia y resultados de salud.
Este curso te permitirá incorporar una práctica colaborativa de atención, alineada con los principios del MAIS y centrada en la persona.
Módulo 1: FUNDAMENTOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD (MAIS) y ECICEP
UNIDADES:
1.-Como se vinculan MAIS-ECICEP Y TDC.
2.-Definiciones MAIS, ECICEP Y TDC.
3.- Cómo se complementan MAIS, ECICEP Y TDC.
4.-Cómo se esta llevando a cabo en Chile MAIS, ECICEP Y TDC.
Módulo 2: INTRODUCCIÓN A LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS
UNIDADES:
1.-¿Cómo aplicar la humanización en salud en su práctica médica?
2.-¿Desde el camino de la Calidad en Salud se conjuga en TDC?
3.-Atención centrada en el paciente
4.-Explorar la enfermedad y la vivencia.
MÓDULO 3: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA LA TDC
UNIDADES:
1.-Estilo de Comunicación, Cómo reconocer el que usamos y como mejorarlo.
2.-Habilidades de Asertividad.
3.-Recomendaciones para expresarte.
4.-Recomendaciones para desarrollar la escucha atenta y validar lo que la otra persona nos está diciendo.
MÓDULO 4: INCORPORACIÓN DE VALORES Y PREFERENCIAS DE LOS PACIENTES
UNIDADES:
1.-Objetivo, caracteristicas, resultados metodología de ECICEP.
2.-Implementación por etapas de ECICEP.
3.-De un plan de cuidados consensuados a TDC estrategias para llevarlo a cabo.
4.-Elementos esenciales en TDC.
MÓDULO 5: GESTIÓN DE CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. FACILITACIÓN Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TDC
UNIDADES:
1.- Tipos de conflictos en el contexto de la toma de decisiones en salud.
2.-Técnicas de gestión de conflictos: negociación, mediación y resolución.
3.-¿Por qué compartir decisiones?
4.-Comprender las Decisiones.
5.-Comprender la incertidumbre.
6.-Las decisiones en la consulta.
7.-Propuesta: Estrategias para la Comunicación de Riesgo.
Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % Online. El diseño instruccional implementado estará guiado por revisión de cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo de la lectura autogestionada de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. El alumno/a deberá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá un Cuestionario de evaluación teórica de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes correspondiente al 70% de la nota parcial del módulo, junto con la participación obligatoria en el Foro práctico del cada módulo que considera un porcentaje del 30% de la nota parcial de cada módulo.
Distribución Horaria:
| Modalidad de trabajo | Horas cronológicas |
|---|
| Actividades en plataforma e-learning | 15 horas |
| Trabajo autónomo del participante | 25 horas |
| Total de horas del curso | 40 horas |
Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. (No hay costos de mensualidades)
Valor personal normal: $69.600(CLP) Valor promocional: $49.800.- Promoción vigente hasta agotar cupos promocionales.
Para inscripciones fuera de Chile:
Valor personal: $50 (USD),
A continuación la información de destino de pago a través de medios electrónicos:
Transferencia Bancaria (LINKIFY): Cuenta Corriente Banco de Crédito e Inversiones (BCI) nº 54005523 HYPERPRAXIS LTDA. RUT: 76.162.554-3. E-mail: contabilidad@hyperpraxis.net.
Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.
PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que deseen pagar a través de países excepto Chile.
Patricia Sierra Monsalves
Enfermera Universitaria. Diplomado en Gestión de Salud Pública y Privada. Diplomado en Educación Superior. Diplomado en Psiquiatría y Salud Comunitaria.
Docente durante 8 años en forma externa para diferentes Hospitales a nivel nacional y clínicas privadas, como también instituciones de educación superior. Cómo asesor externo en temas diversos de temáticas de salud mental, gestión de situaciones de crisis, primeros auxilios psicológicos entre otros.
Hay existencias
(CLP)$ 99.600 El precio original era: $ 99.600.$ 49.800El precio actual es: $ 49.800.
Hay existencias
También te puede Interesar
Curso Perfiles Neuropsicológicos y Trastornos del Neurodesarrollo en Niños/as y Adolescentes
Curso de Especialización Regulación del Uso de la Tecnología
Curso de Especialización en Implementación de Salas TEA para la Atención de la Red de Salud
Curso de Especialización en Integración Sensorial
Curso de Especialización en Toma de Decisiones Compartidas con enfoque MAIS – ECICEP
