Ir al contenido principal

Curso Perfiles Neuropsicológicos y Trastornos del Neurodesarrollo en Niños/as y Adolescentes


Adquiere herramientas clave para identificar, evaluar e intervenir en trastornos como TDAH, TEA, TDL, dislexia y más. Este curso tiene una metodología Online y asincrónico. Se encuentra certificado con 40 hrs de estudio y esta dirigido a profesionales y/o técnicos que trabajan o están incursionando en primera infancia y adolescencia.

Destinatarios
Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados del área de la salud, la educación y las ciencias sociales que trabajen directa o indirectamente con niños y adolescentes, tales como: Psicólogos(as) clínicos y educacionales Educadores diferenciales Fonoaudiólogos(as) Terapeutas ocupacionales Psicopedagogos(as) Neurólogos(as) infantiles Profesores de Educación Básica y Media Estudiantes de carreras afines interesados en la comprensión e intervención en el neurodesarrollo infantil Asimismo, es altamente recomendable para equipos de orientación escolar, profesionales de programas de integración (PIE), redes de salud mental infantojuvenil y contextos de atención psicoeducativa.
Objetivo General
Desarrollar competencias teóricas y clínicas para la comprensión, evaluación e intervención en los principales trastornos del neurodesarrollo en niños y adolescentes, a través del análisis de perfiles neuropsicológicos diferenciados y su impacto en el funcionamiento cotidiano.
Contenidos

🔷 MÓDULO I: DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO

Unidad 1.1 – Discapacidad Intelectual

  • Fundamentos neurobiológicos de la discapacidad intelectual

  • Criterios diagnósticos y evaluación funcional

  • Tipologías y niveles de afectación

  • Pronóstico, seguimiento y abordajes clínico-educativos

Unidad 1.2 – Retraso Global del Desarrollo (RGD)

  • Definición y diferenciación del RGD frente a otros trastornos

  • Indicadores de alerta en primera infancia

  • Estrategias de detección e intervención temprana

🔷 MÓDULO II: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Unidad 2.1 – Características del TDAH

  • Subtipos: inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado

  • Bases neurofuncionales y factores de riesgo

Unidad 2.2 – Diagnóstico y Comorbilidades

  • Evaluación multidisciplinaria y herramientas estandarizadas

  • Comorbilidades frecuentes (TEA, ansiedad, trastornos del aprendizaje)

Unidad 2.3 – Abordaje Terapéutico y Medicación

  • Estrategias de intervención psicoeducativa

  • Uso racional de psicofármacos y seguimiento clínico

🔷 MÓDULO III: TRASTORNOS DEL LENGUAJE (TDL) Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Unidad 3.1 – Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)

  • Tipos de trastornos del lenguaje (expresivo, comprensivo, mixto)

  • Diagnóstico diferencial y evaluación funcional

Unidad 3.2 – Trastorno Socio-Comunicativo

  • Indicadores clínicos

  • Impacto en la interacción social y aprendizaje escolar

Unidad 3.3 – Trastorno del Espectro Autista (TEA)

  • Bases neurobiológicas y genéticas del TEA

  • Evaluación diagnóstica: instrumentos y observación clínica

  • Seguimiento interdisciplinario y abordajes terapéuticos

🔷 MÓDULO IV: TRASTORNOS DE CONDUCTA Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN

Unidad 4.1 – Trastornos de la Conducta

  • Conceptualización de los trastornos del comportamiento externalizante

  • Criterios diagnósticos del Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)

  • Factores neurobiológicos, psicológicos y contextuales asociados

  • Estrategias de intervención psicoeducativa y abordajes terapéuticos

Unidad 4.2 – Tics y Síndrome de Tourette

  • Tipología de los tics motores y vocales

  • Diagnóstico diferencial entre tics transitorios y crónicos

  • Características clínicas del Síndrome de Tourette

  • Abordaje multidisciplinario y estrategias de contención

Unidad 4.3 – Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC)

  • Caracterización clínica del TDC: motricidad gruesa y fina

  • Impacto en la autonomía, el rendimiento escolar y la autoestima

  • Evaluación diagnóstica con criterios actualizados del DSM-5-TR y pruebas funcionales

  • Estrategias de intervención desde la terapia ocupacional, psicomotricidad y trabajo en el aula

🔷 MÓDULO V: TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE Y OTROS PERFILES NEUROPSICOLÓGICOS

Unidad 5.1 – Trastornos del Aprendizaje

  • Dislexia: manifestaciones, diagnóstico y estrategias compensatorias

  • Discalculia: características, impacto funcional y apoyo pedagógico

Unidad 5.2 – Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV)

  • Identificación de perfil cognitivo no verbal

  • Implicancias en la vida escolar y social del niño

Metodología

Metodología del Curso

El curso se desarrollará en modalidad 100% online y asincrónico a través de un aula virtual de aprendizaje basada en la plataforma Moodle, que permitirá al estudiante acceder de forma flexible y autogestionada a todos los recursos del programa.

El diseño instruccional combina diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje para promover una experiencia formativa integral:

🎥 Cápsulas de video asincrónicas:
Cada unidad de aprendizaje contará con clases grabadas por expertos/as, disponibles en la plataforma, que permiten revisar los contenidos con autonomía y según el ritmo del estudiante.

📚 Lectura de textos obligatorios y complementarios:
Los contenidos estarán acompañados por material bibliográfico descargable y lecturas clave para profundizar la comprensión teórica y contextual.

💬 Foros de participación colaborativa:
Cada módulo incluye un foro práctico obligatorio, diseñado como espacio de reflexión, análisis y discusión temática. Estos foros propician el intercambio de experiencias entre estudiantes y la interacción permanente con el relator, profesor o tutor a cargo.

📝 Evaluación por módulo:
Al finalizar cada módulo, el estudiante deberá rendir un cuestionario teórico de 10 preguntas de selección múltiple, que representa el 70% de la nota parcial. La participación en el foro práctico evaluativo corresponderá al 30% restante, sumando así una evaluación integral por módulo.


Distribución Horaria Total del Curso

ActividadHoras
Participación en plataforma e-learning15 hrs
Trabajo autónomo del alumno/a25 hrs
Total de horas cronológicas40 hrs

Requisito de Aprobación
✅ Requisitos de Aprobación Para aprobar el curso, cada participante deberá obtener una calificación final igual o superior a 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0, cumpliendo además con un mínimo de 60% de logro en cada uno de los módulos del programa. Cada módulo considera una evaluación compuesta por dos componentes con la siguiente ponderación: 📘 Evaluación teórica (cuestionario): representa el 70% de la nota del módulo. 🛠️ Evaluación práctica o aplicación (según corresponda): constituye el 30% restante. El cumplimiento de estos requisitos es indispensable para la emisión del certificado final, el cual respalda la participación y logro de los aprendizajes esperados del curso.
Materiales
📦 Materiales y Recursos Disponibles Cada participante recibirá una clave de acceso personalizada a la plataforma e-learning (LMS Moodle), donde encontrará todos los recursos necesarios para su desarrollo académico dentro del programa. 🔍 Dentro del entorno virtual tendrá acceso a: 📚 Bibliografía digital obligatoria y complementaria organizada por unidad de aprendizaje. 🎥 Cápsulas audiovisuales explicativas por módulo, diseñadas para facilitar la comprensión de los contenidos clave. 📄 Guías didácticas, documentos de apoyo y recursos descargables actualizados y pertinentes. 📝 Espacios interactivos, como foros, actividades prácticas y evaluaciones integradas por módulo. Todo el material ha sido cuidadosamente curado y estructurado para favorecer un aprendizaje autónomo, significativo y respaldado en evidencia pedagógica y científica.
Financiamiento

💳 Financiamiento y Medios de Pago

🎉 ¡Matrícula SIN COSTO!
📌 Solo realizas un pago único, el cual incluye la certificación oficial.
Sin mensualidades ni cobros adicionales.


💰 Valores del Curso

🟡 Valor normal: $99.600 CLP
🟢 Valor promocional: $49.800 CLP (hasta agotar cupos disponibles)

🌎 Valor internacional: USD $50
(válido para inscripciones fuera de Chile)


🔐 Medios de pago habilitados

🔗 Transferencia Electrónica (Chile)
🏦 Banco BCI – Cuenta Corriente N° 54005523
👤 Titular: HYPERPRAXIS LTDA.
📌 RUT: 76.162.554-3
📩 Mail: contabilidad@hyperpraxis.net

💳 Transbank – WebPay (Chile)
✅ Paga con tarjeta de débito o crédito
🧾 Hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas bancarias. 🔐 Transacción segura vía WebPay

🌍 PayPal (Internacional)
💳 Pago con tarjeta de crédito 
🌐 Disponible para participantes de países fuera de Chile
🔗 Cuenta vinculada: contacto@hyperpraxis.cl

Certificado
🎓 Proceso de Certificación:

Al finalizar exitosamente el curso, el sistema de Hyperpraxis genera automáticamente un diploma digital único, siempre que se hayan completado y calificado todas las evaluaciones teóricas y foros prácticos.

Validación y autenticidad
Cada diploma posee un código único de 10 dígitos y un QR ubicado en el costado inferior izquierdo, el cual permite validar su autenticidad en línea, asegurando transparencia y respaldo en procesos laborales o académicos.

📥 Acceso al diploma
Puedes descargar tu certificado directamente desde tu sesión de usuario en www.hyperpraxis.net, pestaña “Certificados”. También enviamos automáticamente una copia al correo electrónico registrado (revisa bandeja principal y “spam”).

Esta certificación está respaldada por Hyperpraxis Ltda, OTEC inscrito en SENCE e INN, y es válida para procesos de formación continua y carrera funcionaria.

Relatoras/es

Dra. Mariana Leist


Médico Pediatra.
Especialista en Neurología Infantil.
Coordinadora Depto Neurología, y evaluaciones diagnósticas ADOS2
Casa Abanico Bs. As. Argentina
Curso Perfiles Neuropsicológicos y Trastornos del Neurodesarrollo en Niños/as y Adolescentes

Hay existencias

(CLP) El precio original era: $ 99.600.El precio actual es: $ 49.800.

Hay existencias

Curso Perfiles Neuropsicológicos y Trastornos del Neurodesarrollo en Niños/as y Adolescentes


Adquiere herramientas clave para identificar, evaluar e intervenir en trastornos como TDAH, TEA, TDL, dislexia y más. Este curso tiene una metodología Online y asincrónico. Se encuentra certificado con 40 hrs de estudio y esta dirigido a profesionales y/o técnicos que trabajan o están incursionando en primera infancia y adolescencia.

Destinatarios
Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados del área de la salud, la educación y las ciencias sociales que trabajen directa o indirectamente con niños y adolescentes, tales como: Psicólogos(as) clínicos y educacionales Educadores diferenciales Fonoaudiólogos(as) Terapeutas ocupacionales Psicopedagogos(as) Neurólogos(as) infantiles Profesores de Educación Básica y Media Estudiantes de carreras afines interesados en la comprensión e intervención en el neurodesarrollo infantil Asimismo, es altamente recomendable para equipos de orientación escolar, profesionales de programas de integración (PIE), redes de salud mental infantojuvenil y contextos de atención psicoeducativa.
Objetivo General
Desarrollar competencias teóricas y clínicas para la comprensión, evaluación e intervención en los principales trastornos del neurodesarrollo en niños y adolescentes, a través del análisis de perfiles neuropsicológicos diferenciados y su impacto en el funcionamiento cotidiano.
Contenidos

🔷 MÓDULO I: DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO

Unidad 1.1 – Discapacidad Intelectual

  • Fundamentos neurobiológicos de la discapacidad intelectual

  • Criterios diagnósticos y evaluación funcional

  • Tipologías y niveles de afectación

  • Pronóstico, seguimiento y abordajes clínico-educativos

Unidad 1.2 – Retraso Global del Desarrollo (RGD)

  • Definición y diferenciación del RGD frente a otros trastornos

  • Indicadores de alerta en primera infancia

  • Estrategias de detección e intervención temprana

🔷 MÓDULO II: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Unidad 2.1 – Características del TDAH

  • Subtipos: inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado

  • Bases neurofuncionales y factores de riesgo

Unidad 2.2 – Diagnóstico y Comorbilidades

  • Evaluación multidisciplinaria y herramientas estandarizadas

  • Comorbilidades frecuentes (TEA, ansiedad, trastornos del aprendizaje)

Unidad 2.3 – Abordaje Terapéutico y Medicación

  • Estrategias de intervención psicoeducativa

  • Uso racional de psicofármacos y seguimiento clínico

🔷 MÓDULO III: TRASTORNOS DEL LENGUAJE (TDL) Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Unidad 3.1 – Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)

  • Tipos de trastornos del lenguaje (expresivo, comprensivo, mixto)

  • Diagnóstico diferencial y evaluación funcional

Unidad 3.2 – Trastorno Socio-Comunicativo

  • Indicadores clínicos

  • Impacto en la interacción social y aprendizaje escolar

Unidad 3.3 – Trastorno del Espectro Autista (TEA)

  • Bases neurobiológicas y genéticas del TEA

  • Evaluación diagnóstica: instrumentos y observación clínica

  • Seguimiento interdisciplinario y abordajes terapéuticos

🔷 MÓDULO IV: TRASTORNOS DE CONDUCTA Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN

Unidad 4.1 – Trastornos de la Conducta

  • Conceptualización de los trastornos del comportamiento externalizante

  • Criterios diagnósticos del Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)

  • Factores neurobiológicos, psicológicos y contextuales asociados

  • Estrategias de intervención psicoeducativa y abordajes terapéuticos

Unidad 4.2 – Tics y Síndrome de Tourette

  • Tipología de los tics motores y vocales

  • Diagnóstico diferencial entre tics transitorios y crónicos

  • Características clínicas del Síndrome de Tourette

  • Abordaje multidisciplinario y estrategias de contención

Unidad 4.3 – Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC)

  • Caracterización clínica del TDC: motricidad gruesa y fina

  • Impacto en la autonomía, el rendimiento escolar y la autoestima

  • Evaluación diagnóstica con criterios actualizados del DSM-5-TR y pruebas funcionales

  • Estrategias de intervención desde la terapia ocupacional, psicomotricidad y trabajo en el aula

🔷 MÓDULO V: TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE Y OTROS PERFILES NEUROPSICOLÓGICOS

Unidad 5.1 – Trastornos del Aprendizaje

  • Dislexia: manifestaciones, diagnóstico y estrategias compensatorias

  • Discalculia: características, impacto funcional y apoyo pedagógico

Unidad 5.2 – Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV)

  • Identificación de perfil cognitivo no verbal

  • Implicancias en la vida escolar y social del niño

Metodología

Metodología del Curso

El curso se desarrollará en modalidad 100% online y asincrónico a través de un aula virtual de aprendizaje basada en la plataforma Moodle, que permitirá al estudiante acceder de forma flexible y autogestionada a todos los recursos del programa.

El diseño instruccional combina diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje para promover una experiencia formativa integral:

🎥 Cápsulas de video asincrónicas:
Cada unidad de aprendizaje contará con clases grabadas por expertos/as, disponibles en la plataforma, que permiten revisar los contenidos con autonomía y según el ritmo del estudiante.

📚 Lectura de textos obligatorios y complementarios:
Los contenidos estarán acompañados por material bibliográfico descargable y lecturas clave para profundizar la comprensión teórica y contextual.

💬 Foros de participación colaborativa:
Cada módulo incluye un foro práctico obligatorio, diseñado como espacio de reflexión, análisis y discusión temática. Estos foros propician el intercambio de experiencias entre estudiantes y la interacción permanente con el relator, profesor o tutor a cargo.

📝 Evaluación por módulo:
Al finalizar cada módulo, el estudiante deberá rendir un cuestionario teórico de 10 preguntas de selección múltiple, que representa el 70% de la nota parcial. La participación en el foro práctico evaluativo corresponderá al 30% restante, sumando así una evaluación integral por módulo.


Distribución Horaria Total del Curso

ActividadHoras
Participación en plataforma e-learning15 hrs
Trabajo autónomo del alumno/a25 hrs
Total de horas cronológicas40 hrs

Requisito de Aprobación
✅ Requisitos de Aprobación Para aprobar el curso, cada participante deberá obtener una calificación final igual o superior a 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0, cumpliendo además con un mínimo de 60% de logro en cada uno de los módulos del programa. Cada módulo considera una evaluación compuesta por dos componentes con la siguiente ponderación: 📘 Evaluación teórica (cuestionario): representa el 70% de la nota del módulo. 🛠️ Evaluación práctica o aplicación (según corresponda): constituye el 30% restante. El cumplimiento de estos requisitos es indispensable para la emisión del certificado final, el cual respalda la participación y logro de los aprendizajes esperados del curso.
Materiales
📦 Materiales y Recursos Disponibles Cada participante recibirá una clave de acceso personalizada a la plataforma e-learning (LMS Moodle), donde encontrará todos los recursos necesarios para su desarrollo académico dentro del programa. 🔍 Dentro del entorno virtual tendrá acceso a: 📚 Bibliografía digital obligatoria y complementaria organizada por unidad de aprendizaje. 🎥 Cápsulas audiovisuales explicativas por módulo, diseñadas para facilitar la comprensión de los contenidos clave. 📄 Guías didácticas, documentos de apoyo y recursos descargables actualizados y pertinentes. 📝 Espacios interactivos, como foros, actividades prácticas y evaluaciones integradas por módulo. Todo el material ha sido cuidadosamente curado y estructurado para favorecer un aprendizaje autónomo, significativo y respaldado en evidencia pedagógica y científica.
Financiamiento

💳 Financiamiento y Medios de Pago

🎉 ¡Matrícula SIN COSTO!
📌 Solo realizas un pago único, el cual incluye la certificación oficial.
Sin mensualidades ni cobros adicionales.


💰 Valores del Curso

🟡 Valor normal: $99.600 CLP
🟢 Valor promocional: $49.800 CLP (hasta agotar cupos disponibles)

🌎 Valor internacional: USD $50
(válido para inscripciones fuera de Chile)


🔐 Medios de pago habilitados

🔗 Transferencia Electrónica (Chile)
🏦 Banco BCI – Cuenta Corriente N° 54005523
👤 Titular: HYPERPRAXIS LTDA.
📌 RUT: 76.162.554-3
📩 Mail: contabilidad@hyperpraxis.net

💳 Transbank – WebPay (Chile)
✅ Paga con tarjeta de débito o crédito
🧾 Hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas bancarias. 🔐 Transacción segura vía WebPay

🌍 PayPal (Internacional)
💳 Pago con tarjeta de crédito 
🌐 Disponible para participantes de países fuera de Chile
🔗 Cuenta vinculada: contacto@hyperpraxis.cl

Relatoras/es

Dra. Mariana Leist


Médico Pediatra.
Especialista en Neurología Infantil.
Coordinadora Depto Neurología, y evaluaciones diagnósticas ADOS2
Casa Abanico Bs. As. Argentina
Curso Perfiles Neuropsicológicos y Trastornos del Neurodesarrollo en Niños/as y Adolescentes

Hay existencias

(CLP) El precio original era: $ 99.600.El precio actual es: $ 49.800.

Hay existencias

También te puede Interesar


Adquiere herramientas clave para identificar, evaluar e intervenir en trastornos como TDAH, TEA, TD…
La regulación del uso de la tecnología en neurodiversidad es hoy un desafío clave para las familias…
La implementación de salas TEA en la red de salud es una herramienta clave para mejorar la calidad…
La integración sensorial infantil es crucial para el desarrollo y el aprendizaje de niñas y niños…
La toma de decisiones compartidas MAIS ECICEP es un enfoque clínico colaborativo que promueve la pa…