Ir al contenido principal

Curso de Especialización en Integración Sensorial


La integración sensorial infantil es crucial para el desarrollo y el aprendizaje de niñas y niños. Este curso Online, 100 % asincrónico y certificado por Hy EDUCA/Hyperpraxis con 40 horas, capacita a profesionales en estrategias para facilitar la integración sensorial en ámbitos clínicos, terapéuticos, educativos y reeducativos.

Se aborda de forma clara y práctica cómo diseñar e implementar actividades que estimulen sistemas sensoriales (táctil, vestibular, propioceptivo), facilitando la organización neurológica y mejorando el desempeño diario del niño. También se incluyen protocolos de evaluación, adaptación del entorno y medición de resultados.

Qué aprenderás

  • Fundamentos de integración sensorial según el enfoque Ayres.
  • Identificación de necesidades sensoriales en diferentes perfiles.
  • Diseño y adaptación de espacios, materiales y dinámicas.
  • Estrategias individualizadas para implementar en contextos reales.
  • Evaluación e indicadores de progreso y efectividad.

Dirigido a

Terapistas ocupacionales, psicólogos, educadores diferenciales, fonoaudiólogos, kinesiólogos, docentes y profesionales del área infantil interesados en robustecer su práctica con herramientas sensoriales.

Al finalizar el curso podrás

  • Evaluar necesidades sensoriales individuales.
  • Crear intervenciones adaptadas a distintos grupos y entornos.
  • Diseñar y poner en práctica espacios y programas sensoriales efectivos.
  • Medir resultados y ajustar estrategias para un desarrollo óptimo.

Con este curso, ampliarás tu capacidad de intervención en niños/as y adolescentes con desafíos sensoriales, promoviendo su bienestar y participación.

Destinatarios
Profesionales en el área terapéutica y educacional como: kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación general básica, educadoras de párvulo, profesores con especialidad, técnicos en deportes y/o en educación de parvulos. Así mismo: estudiantes de último año; egresados de carreras afines y/o con proceso de titulación en trámite y/o certificado/s o documento/s.
Objetivo General
Desarrollar competencias teóricas y prácticas para reconocer los fundamentos neurofisiológicos de la integración sensorial, identificar alteraciones en el procesamiento sensorial en niños/as adolescentes, y diseñar estrategias de apoyo contextualizadas que favorezcan el desarrollo funcional, la participación y el aprendizaje en contextos educativos y terapéuticos.
Contenidos

MÓDULO 1: LA FUNCIÓN DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL EN NUESTRAS VIDAS:


 

1.- Introducción y Relevancia de la Integración Sensorial
2.- Ejemplos de Dificultades Sensoriales
3.- Impacto en el Desarrollo y la Funcionalidad
4.- Definición de Integración Sensorial
5.- Importancia de la Observación del Comportamiento
6.- Proceso de Derivación y Evaluación Clínica
7.- Instrumentos y Métodos de Evaluación
8.- Relación entre Integración Sensorial y Neurodivergencia
9.-  Autismo y Procesamiento Sensorial
10.- Abordajes Basados en Evidencia

MÓDULO 2: LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SU FUNCIÓN:


 

1.- Introducción y contexto
2.- Los sistemas sensoriales humanos
3.- Clasificación de los sistemas sensoriales
4.- Sistema vestibular: estructura y función
5.- Funcionamiento del sistema vestibular
6.- Funciones del vestíbulo
7.- Equilibrio y postura
8.- Estabilización visual
9.- Orientación espacial y percepción del entorno
10.- Integración bilateral y respuestas posturales

MÓDULO 3: DESORDENES DE PROCESAMIENTO SENSORIAL:


 

1.- Definición de los trastornos de integración sensorial
2.- El papel de los sistemas sensoriales
3.- Cómo se diagnostican los trastornos de integración sensorial
4.- Dificultades en la discriminación sensorial
5.- Impacto en las emociones y el aprendizaje
6.- Proceso del procesamiento sensorial
7.- Ejemplos visuales de dificultades en la discriminación
8.- Diagnósticos de integración sensorial
9.- Umbrales sensoriales y su impacto en la respuesta conductual
10.- Tipos de respuestas a los estímulos sensoriales

MÓDULO 4: CÓMO PODEMOS INTERVENIR PARA FAVORECER EL DESEMPEÑO:


 

1.-Fundamentos de la Integración Sensorial
2.- Tipos de Intervenciones.
3.- Tratamiento de Integración Sensorial
4.- Estimulación Sensorial: Excitatoria
5.- Estimulación Sensorial: Inhibitoria
6.- Estimulación Sensorial: Organizadora
7.- Modificación del Ambiente y la Tarea
8.- Prevención y Anticipación
9.- Dieta sensorial
10.- Ejemplos prácticos

MÓDULO 5: CASO CLÍNICO:


 

1.- Introducción al módulo y objetivos
2.- Descripción del caso clínico
3.- Principales dificultades observadas en la evaluación inicial
4.- Relación entre los sistemas sensoriales y las dificultades de Will
5.- Evaluación de equilibrio y postural
6.- Impacto en actividades de la vida diaria y autonomía
7.- Dificultades en el aprendizaje escolar
8.- Evolución del tratamiento y mejoras observadas
9.- Importancia del entorno y equipamiento sensorial
10.- Reflexión final sobre la terapia de integración sensorial
Metodología

Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % Online. El diseño instruccional implementado estará guiado por revisión de cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo de la lectura autogestionada de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. El alumno/a deberá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá un Cuestionario de evaluación teórica de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes correspondiente al 70% de la nota parcial del módulo, junto con la participación obligatoria en el Foro práctico del cada módulo que considera un porcentaje del 30% de la nota parcial de cada módulo.

Distribución Horaria:

En plataforma e-learning15 hrs.
Trabajo autónomo del alumno/a25 hrs.
Total Horas cronológicas40 hrs.
Requisito de Aprobación
Nota final igual o superior a 4.0 aplicando una escala del 60% de rendimiento en cada uno de los módulos desarrollados. (Escala utilizada de 1.0 a 7.0)
Materiales
Clave de acceso a la plataforma e-learning (LMS: Moodle) donde encontrará todo el material bibliográfico digital necesario para el transitar académico de este programa.
Financiamiento

Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. (No hay costos de mensualidades)

Valor personal normal: $99.600(CLP) Valor promocional: $49.800.- Promoción vigente hasta agotar cupos promocionales.

Para inscripciones fuera de Chile:
Valor personal: $50 (USD),

A continuación la información de destino de pago a través de medios electrónicos:

Transferencia Bancaria (LINKIFY): Cuenta Corriente Banco de Crédito e Inversiones (BCI) nº 54005523. HYPERPRAXIS LTDA. RUT: 76.162.554-3. E-mail: contabilidad@hyperpraxis.net.

Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.

PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que deseen pagar a través de países excepto Chile a: contacto@hyperpraxis.cl

Certificado
🎓 Proceso de Certificación:

Al finalizar exitosamente el curso, el sistema de Hyperpraxis genera automáticamente un diploma digital único, siempre que se hayan completado y calificado todas las evaluaciones teóricas y foros prácticos.

Validación y autenticidad
Cada diploma posee un código único de 10 dígitos y un QR ubicado en el costado inferior izquierdo, el cual permite validar su autenticidad en línea, asegurando transparencia y respaldo en procesos laborales o académicos.

📥 Acceso al diploma
Puedes descargar tu certificado directamente desde tu sesión de usuario en www.hyperpraxis.net, pestaña “Certificados”. También enviamos automáticamente una copia al correo electrónico registrado (revisa bandeja principal y “spam”).

Esta certificación está respaldada por Hyperpraxis Ltda, OTEC inscrito en SENCE e INN, y es válida para procesos de formación continua y carrera funcionaria.

Relatoras/es

Lic. Marisa Miranda
Psicóloga. Terapeuta Ocupacional
Certificada en Integración Sensorial (Los Ángeles, California).
Validado por AISA (Asociación de Integración Sensorial Argentina) y la Universidad de California y Western Psychological Services
Casa Abanico, Bs. As. Argentina.

Foto Laura Gurfinkel

Lic. Laura Gurfinkel

Terapeuta Ocupacional
Certificada en Integración Sensorial (Los Ángeles, California).
Casa Abanico, Bs. As. Argentina.

Curso de Especialización en Integración Sensorial

Hay existencias

(CLP)$ 99.600

Hay existencias

Curso de Especialización en Integración Sensorial


La integración sensorial infantil es crucial para el desarrollo y el aprendizaje de niñas y niños. Este curso Online, 100 % asincrónico y certificado por Hy EDUCA/Hyperpraxis con 40 horas, capacita a profesionales en estrategias para facilitar la integración sensorial en ámbitos clínicos, terapéuticos, educativos y reeducativos.

Se aborda de forma clara y práctica cómo diseñar e implementar actividades que estimulen sistemas sensoriales (táctil, vestibular, propioceptivo), facilitando la organización neurológica y mejorando el desempeño diario del niño. También se incluyen protocolos de evaluación, adaptación del entorno y medición de resultados.

Qué aprenderás

  • Fundamentos de integración sensorial según el enfoque Ayres.
  • Identificación de necesidades sensoriales en diferentes perfiles.
  • Diseño y adaptación de espacios, materiales y dinámicas.
  • Estrategias individualizadas para implementar en contextos reales.
  • Evaluación e indicadores de progreso y efectividad.

Dirigido a

Terapistas ocupacionales, psicólogos, educadores diferenciales, fonoaudiólogos, kinesiólogos, docentes y profesionales del área infantil interesados en robustecer su práctica con herramientas sensoriales.

Al finalizar el curso podrás

  • Evaluar necesidades sensoriales individuales.
  • Crear intervenciones adaptadas a distintos grupos y entornos.
  • Diseñar y poner en práctica espacios y programas sensoriales efectivos.
  • Medir resultados y ajustar estrategias para un desarrollo óptimo.

Con este curso, ampliarás tu capacidad de intervención en niños/as y adolescentes con desafíos sensoriales, promoviendo su bienestar y participación.

Destinatarios
Profesionales en el área terapéutica y educacional como: kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación general básica, educadoras de párvulo, profesores con especialidad, técnicos en deportes y/o en educación de parvulos. Así mismo: estudiantes de último año; egresados de carreras afines y/o con proceso de titulación en trámite y/o certificado/s o documento/s.
Objetivo General
Desarrollar competencias teóricas y prácticas para reconocer los fundamentos neurofisiológicos de la integración sensorial, identificar alteraciones en el procesamiento sensorial en niños/as adolescentes, y diseñar estrategias de apoyo contextualizadas que favorezcan el desarrollo funcional, la participación y el aprendizaje en contextos educativos y terapéuticos.
Contenidos

MÓDULO 1: LA FUNCIÓN DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL EN NUESTRAS VIDAS:


 

1.- Introducción y Relevancia de la Integración Sensorial
2.- Ejemplos de Dificultades Sensoriales
3.- Impacto en el Desarrollo y la Funcionalidad
4.- Definición de Integración Sensorial
5.- Importancia de la Observación del Comportamiento
6.- Proceso de Derivación y Evaluación Clínica
7.- Instrumentos y Métodos de Evaluación
8.- Relación entre Integración Sensorial y Neurodivergencia
9.-  Autismo y Procesamiento Sensorial
10.- Abordajes Basados en Evidencia

MÓDULO 2: LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SU FUNCIÓN:


 

1.- Introducción y contexto
2.- Los sistemas sensoriales humanos
3.- Clasificación de los sistemas sensoriales
4.- Sistema vestibular: estructura y función
5.- Funcionamiento del sistema vestibular
6.- Funciones del vestíbulo
7.- Equilibrio y postura
8.- Estabilización visual
9.- Orientación espacial y percepción del entorno
10.- Integración bilateral y respuestas posturales

MÓDULO 3: DESORDENES DE PROCESAMIENTO SENSORIAL:


 

1.- Definición de los trastornos de integración sensorial
2.- El papel de los sistemas sensoriales
3.- Cómo se diagnostican los trastornos de integración sensorial
4.- Dificultades en la discriminación sensorial
5.- Impacto en las emociones y el aprendizaje
6.- Proceso del procesamiento sensorial
7.- Ejemplos visuales de dificultades en la discriminación
8.- Diagnósticos de integración sensorial
9.- Umbrales sensoriales y su impacto en la respuesta conductual
10.- Tipos de respuestas a los estímulos sensoriales

MÓDULO 4: CÓMO PODEMOS INTERVENIR PARA FAVORECER EL DESEMPEÑO:


 

1.-Fundamentos de la Integración Sensorial
2.- Tipos de Intervenciones.
3.- Tratamiento de Integración Sensorial
4.- Estimulación Sensorial: Excitatoria
5.- Estimulación Sensorial: Inhibitoria
6.- Estimulación Sensorial: Organizadora
7.- Modificación del Ambiente y la Tarea
8.- Prevención y Anticipación
9.- Dieta sensorial
10.- Ejemplos prácticos

MÓDULO 5: CASO CLÍNICO:


 

1.- Introducción al módulo y objetivos
2.- Descripción del caso clínico
3.- Principales dificultades observadas en la evaluación inicial
4.- Relación entre los sistemas sensoriales y las dificultades de Will
5.- Evaluación de equilibrio y postural
6.- Impacto en actividades de la vida diaria y autonomía
7.- Dificultades en el aprendizaje escolar
8.- Evolución del tratamiento y mejoras observadas
9.- Importancia del entorno y equipamiento sensorial
10.- Reflexión final sobre la terapia de integración sensorial
Metodología

Se desarrollará a través de un aula virtual de aprendizaje, mediante la plataforma Moodle, con una modalidad 100 % Online. El diseño instruccional implementado estará guiado por revisión de cápsulas de video grabadas por cada unidad de aprendizaje, así mismo de la lectura autogestionada de textos obligatorios y complementarios que estarán a disposición en la plataforma. El alumno/a deberá participar en foros que se desarrollarán como espacios colaborativos propendiendo a la: reflexión, análisis y discusión de temáticas para una posterior revisión en interacción permanente con el relator/profesor/tutor. Finalmente cada módulo tendrá un Cuestionario de evaluación teórica de 10 preguntas de selección múltiple para medir la apropiación de los aprendizajes correspondiente al 70% de la nota parcial del módulo, junto con la participación obligatoria en el Foro práctico del cada módulo que considera un porcentaje del 30% de la nota parcial de cada módulo.

Distribución Horaria:

En plataforma e-learning15 hrs.
Trabajo autónomo del alumno/a25 hrs.
Total Horas cronológicas40 hrs.
Requisito de Aprobación
Nota final igual o superior a 4.0 aplicando una escala del 60% de rendimiento en cada uno de los módulos desarrollados. (Escala utilizada de 1.0 a 7.0)
Materiales
Clave de acceso a la plataforma e-learning (LMS: Moodle) donde encontrará todo el material bibliográfico digital necesario para el transitar académico de este programa.
Financiamiento

Matricula SIN COSTO. Pago único que incluye la certificación. (No hay costos de mensualidades)

Valor personal normal: $99.600(CLP) Valor promocional: $49.800.- Promoción vigente hasta agotar cupos promocionales.

Para inscripciones fuera de Chile:
Valor personal: $50 (USD),

A continuación la información de destino de pago a través de medios electrónicos:

Transferencia Bancaria (LINKIFY): Cuenta Corriente Banco de Crédito e Inversiones (BCI) nº 54005523. HYPERPRAXIS LTDA. RUT: 76.162.554-3. E-mail: contabilidad@hyperpraxis.net.

Transbank WEB PAY (Chile): Tarjetas bancarias de Crédito o Débito. Esta modalidad permite el pago con y sin cuotas. En caso de seleccionar la opción de pago en cuotas recuerda que tienes hasta 12 cuotas sin intereses.

PAY PAL: Mediante cuentas vinculadas con PAY PAL, por tarjetas bancarias de crédito (Internacional). Esta opción esta habilitada para aquellos que deseen pagar a través de países excepto Chile a: contacto@hyperpraxis.cl

Relatoras/es

Lic. Marisa Miranda
Psicóloga. Terapeuta Ocupacional
Certificada en Integración Sensorial (Los Ángeles, California).
Validado por AISA (Asociación de Integración Sensorial Argentina) y la Universidad de California y Western Psychological Services
Casa Abanico, Bs. As. Argentina.

Foto Laura Gurfinkel

Lic. Laura Gurfinkel

Terapeuta Ocupacional
Certificada en Integración Sensorial (Los Ángeles, California).
Casa Abanico, Bs. As. Argentina.

Curso de Especialización en Integración Sensorial

Hay existencias

(CLP)$ 99.600

Hay existencias

También te puede Interesar


Adquiere herramientas clave para identificar, evaluar e intervenir en trastornos como TDAH, TEA, TD…
La regulación del uso de la tecnología en neurodiversidad es hoy un desafío clave para las familias…
La implementación de salas TEA en la red de salud es una herramienta clave para mejorar la calidad…
La integración sensorial infantil es crucial para el desarrollo y el aprendizaje de niñas y niños…
La toma de decisiones compartidas MAIS ECICEP es un enfoque clínico colaborativo que promueve la pa…